Desobedecer las reglas, escaparse del hogar o retar las figuras de autoridad pueden ser indicios claros de un trastorno de conducta negativista desafiante en un menor, y para los padres que no cuentan con las herramientas para manejarlo, ese comportamiento podría tornarse en una pesadilla.
En sus 22 años de experiencia como psicóloga clínica, Ingrid Marín Espiet ha atendido un sinnúmero de casos relacionados con la respuesta negativa de los jóvenes a las normas establecidas, dentro y fuera del hogar, establecidaspor sus padres o encargados.
Historia relacionada: APS expande su programa Intensivo Ambulatorio de Salud Mental
¿Uno de los errores más comunes que suelen cometer las personas que observan dichos escenarios? Asumir la presencia inmediata de maltrato en el núcleo familiar.
«Primero que todo, un joven que tiene este tipo de conducta (desafiante) recurrente no significa que está siendo víctima de maltrato. Casi siempre se debe a múltiples factores», expresó Marín Espiet, quien ejerce la profesión en el ámbito privado.
No obstante, la profesional en salud mental subrayó que la mejor forma de responder a los comportamientos negativos es modelando, en todo momento, una cultura de respeto.
«Los padres deben ser asertivos, no agresivos. La disciplina asertiva hace que un joven se sienta amado, porque aunque no le gusten ciertos límites o normas, sabe que hay adultos que se preocupan por él y que quieren lo mejor para él», puntualizó la doctora.
Historia relacionada: Buscan promover la importancia de la salud mental y el bienestar emocional en Puerto Rico
«La violencia física puede significar que el padre ha perdido el control, y si el joven está saturado por dicha violencia, puede replicar esas acciones en la escuela, con sus amigos o peor aún, propiciando conductas delictivas cuando sea mayor», añadió.
Al igual que sus colegas, Marín Espiet exhorta a los padres a buscar ayuda profesional y practicar una buena comunicación para atender los desacuerdos, no solo entre padres e hijos, sino también entre hermanos, en el matrimonio y con otros familiares.
«Una consecuencia a corto plazo no trae una modificación de conducta. Hay que cuidar la salud mental, física y emocional del niño ya que no vienen con un manual de instrucciones. Cada uno es diferente y se debe manejar diferente», finalizó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}