Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Kilómetros de Cambio alcanza los $400,000 para víctimas de violencia de género

Las 53 mujeres atletas salieron y culminaron en el Parque Central en San Juan luego de tres días.

Bajo sol, lluvia, desde el amanecer hasta las noches, 53 mujeres atletas lideraron por tres días a cientos de corredores que emprendieron la carrera Kilómetros de Cambio por toda la Isla en un clamor contra la violencia doméstica en Puerto Rico y recogieron hasta ahora más de $400,000 para los albergues de sobrevivientes de violencia de género y sus hijos.

Al llegar en la noche del domingo las 53 embajadoras de Kilómetros de Cambio al Parque Central de donde habían salido el viernes de madrugada, celebraron haber recogido para los albergues una cantidad que más que duplica la de la primera edición de la carrera y reiteraron su meta de dar la milla extra para llegar a la meta del medio millón.

“El pueblo se desbordó en apoyo. Lo importante es salvar vidas de la violencia y apoyar a los albergues. Gracias a estas embajadoras que se lanzaron a las calles a gritar basta ya a la violencia doméstica. Ellas representan a las mujeres que ya no están y son la voz de las que aún sufren en silencio la violencia a manos de quienes juraron amarlas. A estas mujeres maltratadas les decimos que no están solas, que pueden salvar su vida si van a un albergue. No mueras por amor. Ni una más. Las queremos vivas y por eso cada paso de estas embajadoras cuenta para que puedan vivir un futuro sin miedo. Gracias al equipo de los albergues que son las verdaderas heroínas que ayudan a salvar vidas y por eso las apoyamos”, expresó Deborah Maldonado, fundadora y presidenta de Kilómetros de Cambio.

En el Parque Central estuvieron las directoras de los albergues, así como la Procuradora de las Mujeres Astrid Piñeiro, quienes acompañaron a las embajadoras atletas de Kilómetros de Cambio durante toda la ruta el fin de semana.

“Necesitamos que el compromiso de las agencias de gobierno, de la comunidad, de la empresa privada sea real y continuo. Esto va más allá del dinero recaudado. Es la conciencia que ustedes levantaron en Puerto Rico. Y esto no es cualquier cosa. Salvar vidas no es cualquier cosa. Los teléfonos en los albergues no pararon. Los mensajes no se detuvieron. Hubo incidentes de emergencia que tuvieron que ser gestionados por el personal de los albergues. Fue un fin de semana caótico para nosotras también en los albergues para atender estos casos que llegaron al escuchar de ustedes. Mientras ustedes corrían y daban el cuerpo en la carrera, mujeres querían salir de sus casas donde sufrían violencia. Ustedes les dieron esperanza a todas ellas. Ustedes corrieron por ellas. Estamos más que agradecidas”, dijo Lisdel Flores, directora del Hogar Ruth.

Previo a la llegada de las corredoras, hubo un concierto en la noche en el Parque Central que contó con la música del cantante Sie7e y de la cantautora Terranova, que compuso la canción tema de Kilómetros de Cambio. La celebración incluyó que la impresionante masa de corredores que llegó a la pista del Parque Central terminara bailando y cantando “Mucha cosa buena” junto a su autor, el cantante Sie7e.

En el primer día corrieron en la mañana figuras públicas como Alexandra Fuentes y Jacky Fontanez en San Juan. En la tarde el animador Alex DJ corrió en el tramo de Manatí. La carrera de relevo, con 53 tramos, se celebró desde la madrugada del viernes 16 de mayo, partiendo del Parque Central en San Juan, pasando por pueblos del norte y el oeste hasta Mayagüez. El segundo día la ruta siguió por el sur hacia Ponce y terminó en Cayey. El tercer día cruzaron pueblos del centro hasta Fajardo y subió por el noreste, a Luquillo y Carolina, hasta culminar en San Juan.

Las recaudaciones de donativos se continuarán recibiendo en estos días por ATH Móvil, en la sección Donar, a Kilómetros de Cambio. Todo lo recaudado es para los albergues.

El año pasado Kilómetros de Cambio recaudó $183,000 para los albergues y este año que la recaudación ya superó los $400,000 aún se necesita todo lo posible, ante la disminución en fondos federales para estos servicios de los albergues, indicó Maldonado.

La meta es llegar a $500,000 y por eso están exhortando a la ciudadanía a donar por ATH Móvil y a las empresas y organizaciones a aportar un poco más. Maldonado recalcó que con las llamadas de emergencia que se produjeron se demuestra que siguen siendo esenciales los albergues de violencia doméstica.

“Necesitamos que la ciudadanía y las empresas cooperen con sus donativos para mantenerlos abiertos y salvar vidas”, planteó Maldonado, quien dijo que en los próximos días anunciarían unas iniciativas para dar “la milla extra” y recaudar más fondos.