La violencia de género no es solo golpes e insultos, también incluye “te amo” y “perdón” en medio de crisis, como fue recientemente el caso del exboxeador Juan Manuel López en su intervención en una entrevista televisiva que terminó en su arresto al violar la orden de protección impuesta por su ex pareja, Andrea Ojeda Cruz.
Son múltiples las formas que encuentran muchos agresores para “darle la vuelta” a la orden de protección y para hacer contacto con su víctima, por ejemplo, enviando $1 con ATH Móvil con el mensaje “perdóname”.
“Las órdenes de protección buscan que no haya ningún tipo de comunicación con la peticionaria, no solo de manera directa, pero también a través de terceros. Esto puede ser en amenazas de estatus de WhatsApp, y extraordinariamente en un programa televisivo”, explicó a NotiCel la licenciada Verónica Rivera Torres.
La abogada abundó en que violar una orden de protección implica una penalidad quizás hasta más grande que la razón por la cual se le impuso a la persona, debido a que ahora pasaría a ser un caso criminal.
“No solo violan la orden de protección, sino que en sí mismo esos actos son parte del patrón de violencia doméstica”, reiteró Rivera Torres.
En casos de violencia de género es usual escuchar el comentario “por qué no se fue antes”, pero, la psicóloga Kalitza Baerga, expuso a este medio digital que no es tan fácil como decirlo.
“No es porque les guste estar en una relación violenta. Es porque hay unas características ya sean sociales, económicas, culturales y psicológicas que inciden, y como mujeres, muchas veces crecemos pensando que esa es la posición que uno tiene que asumir”, planteó la ex presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.
Para Baerga, la alocución de López en el programa de televisión demuestra la llamada “luna de miel” dentro del ciclo de violencia.
“Lo que pasó con el boxeador está totalmente dentro del ciclo de violencia: habló de amor, de reconciliación, y todo eso pasa en la llamada luna de miel y eso puede intimidar a la víctima, podría crearle confusión y podría crearle culpa”, expresó la doctora en psicología.
La licenciada y la psicóloga coincidieron en que sucesos como este demuestran que a pesar de que hay avances, se debe continuar educando sobre violencia de género en Puerto Rico.
“Debemos seguir concienciando sobre el problema de violencia de género en Puerto Rico y entender que la función de los medios es muy importante no tan solo para entretener, también tiene una responsabilidad social y ética”, reiteró Baerga.
Lea también:
Televisarán vista preliminar de Juanma López
Una semana después de las acusaciones, “Juanma” terminó tras las rejas
Antecedentes legales de Juanma López podrían pesar en su sentencia
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}