"Le hemos llegado tarde una vez más a la niñez", denuncia activista ante nuevo caso de maltrato
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud alza su voz, esta vez tras la muerte de una infante, presuntamente a manos de su padrastro, en Aibonito.
La organización Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud levantó una vez más su voz de alerta para reclamar que se atienda con urgencia el maltrato a la niñez, luego de que se difundiera el caso de la bebé muerta, por presuntamente haber sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro en Aibonito.
Su presidente, Marcos Santana Andújar mostró su dolor ante el pobre desempeño del gobierno para implementar planes de prevención en las comunidades.
“Le hemos llegado tarde una vez más a la niñez. Desde la Red por los Derechos de la Niñez y Juventud, nos sentimos profundamente indignados por la triste noticia del fallecimiento de una bebé de año y medio en Aibonito. En este momento, sin tener claro todo el contexto y las circunstancias, resulta sumamente dolorosa la pérdida de la vida de un niño o una niña. No importa cuántos años llevemos trabajando con esta población, cada pérdida de la vida de un niño o niña nos estremece hasta desgarrarnos el corazón. Aunque aún no tenemos todos los detalles sobre este caso, la información que ha salido a relucir a través de los medios de comunicación y los testimonios de los vecinos y la comunidad sugieren la posibilidad de maltrato. En plena época de Navidad, cuando se supone las familias compartan la alegría de la época, es sabido que por diversas causas como uso del alcohol y tensiones familiares aumentan los casos de violencia doméstica y contra los menores” expresó Santana Andújar.
A pesar de que el señalamiento de la sociedad ha sido dirigida a la madre y al padrastro de la menor, Santana Andújar opinó que no son los únicos responsables.
Historia relacionada: Justicia presenta cargos contra madre y padrastro de bebé muerta en Aibonito
“Si bien es cierto que los padres tienen una gran responsabilidad de criar y de cuidar, hay otra responsabilidad por parte del estado en el contexto en que vivimos, en donde más del 50% de los niños viven bajo el nivel de pobreza, donde la mayoría de las familias son lideradas por padres o madres solteras, donde hemos visto que cada día es menos accesible conseguir una vivienda. Todos esos factores inciden sobre una crianza adecuada y respetuosa y sin violencia. Es decir, que los padres son responsables pero el estado es responsable de garantizar condiciones adecuadas”, destacó.
“Nosotros entendemos que ofrecerle servicios a las comunidades, puede mitigar la violencia y por ejemplo: en los últimos años hemos cerrado escuelas, hospitales y servicios en las comunidades y la apuesta nuestra en la Red por 10 años ya, es devolverle los servicios a las comunidades y esa es la respuesta”, continuó.
Esta organización, lleva una década implementando programas que brindan servicios holísticos a las familias y comunidades.
“Nosotros proponemos que se invierta en servicios directos y se abran servicios a las comunidades porque hemos visto que funciona. Así que, nosotros queremos dar tres recomendaciones muy concretas”, resaltó.
La primera recomendación es reactivar el Plan Nacional de Prevención, priorizar e invertir fondos recurrentes en proyectos de mentoría, enfermeras visitantes, programa de comedores comunitarios y re abrir estos servicios dentro de la comunidad.
La segunda recomendación es estar atentos a la política pública. “Aquí se aprobó una nueva ley de protección infantil y bienestar que fue la Ley 57-2023. Pero, ¿quién está vigilando que se cumpla? Pues hay un trabajo de política pública que hay que hacer”, detalló.
Historia relacionada: Red por la Niñez inaugura en Barrio Obrero el primero de sus centros en San Juan
La tercera recomendación es las organizaciones de las diferentes comunidades.
“También ellos tienen la responsabilidad de denunciar cuando sea necesario lo que pasa, y todas estas recomendaciones creemos que es parte de la receta para prevenir y mitigar casos como el que ya ha pasado”, continuó.
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud ya tiene enlaces y diálogos con el Departamento de la Familia para redoblar esfuerzos y mitigar los casos de abuso contra menores.
“Las herramientas para abordar esta problemática ya están sobre la mesa, y es hora de tomar acción. Como Red por los Derechos de la Niñez, seguiremos trabajando arduamente para promover la prevención, el apoyo a las familias y la protección de los derechos de todos los niños y niñas. Instamos a la comunidad, a las autoridades y a la sociedad en general a unirse en este esfuerzo y garantizar que ningún niño o niña tenga que sufrir las consecuencias de la violencia. Juntos, podemos y debemos asegurar vidas seguras y plenas para toda la niñez”, indicó Santana Andújar.
“La inversión recurrente en la prevención es cada vez más urgente y la inversión desde la niñez temprana es indispensable para mitigar y evitar estas situaciones en el futuro. Necesitamos también mayor divulgación y accesibilidad a los servicios de educación temprana para los niños y su familia. Esto debe ser una prioridad para todos, entre estos los municipios y oficinas regionales que brindan servicios a las familias pues tienen un rol importante que asumir en la prevención del maltrato a la niñez”, concluyó.
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro reconocida por avanzar el cambio sistémico para la eliminación de la violencia contra la niñez y juventud en todo Puerto Rico.
Si desea más información, puede comunicarse al 787-510-1606 o puede visitar su cuenta en Facebook e Instagram para ser parte de sus programas de servicios a la comunidad.
Historia relacionada: Deficiente Puerto Rico en el bienestar de la niñez y la juventud