Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Emoción y lágrimas de alegría en boricuas que presenciaron anuncio del papa León XIV en Roma

El hombre que cargaba la bandera boricua aún no se recupera de la emoción.

Imagen de la bandera puertorriqueña que estuvo presente en la Plaza de San Pedro durante el anuncio del nuevo papa León XIV.
Foto: Fotocaptura de pantalla

La transmisión televisiva de la elección del nuevo papa León XIV estuvo caracterizada, en muchos momentos, por una gigantesca bandera puertorriqueña que alguien ondeaba en la Plaza de San Pedro.

Ese alguien era el diácono Emmanuel Rodríguez, quien se encontraba en Roma porque estaba acompañando a un grupo de amigos que se ordenaron sacerdotes esta misma semana.

“Cada vez que estaba en Roma y había una actividad con el papa Francisco yo llevaba esa bandera. Vine ahora a Roma para la ordenación de unos compañeros. Son 20 que se ordenaron sacerdotes aquí en Roma y coincidió providencialmente con el cónclave. Me llevé la bandera y sin pensarlo mucho la saqué y a la gente le llamaba la atención. Estuve desde el primer día en la basílica -cuando inició el proceso de votación-. Cuando dijeron el nombre del seleccionado, nos miramos porque no entendíamos quién era…”, dijo Rodríguez en entrevista con Magic 97.3 FM.

“Mucha gente esperaba un papa italiano y yo les decía a los compañeros ‘miren si nos damos cuenta cuando sucedió el cónclave en que salió papa Francisco, él no era muy conocido en los medios, sí entre sus hermanos obispos y cardenales. Fue lo mismo que ocurrió ahora con el cardenal Prevost”, indicó.

Rodríguez intentó explicar cuáles fueron sus sentimientos en las horas en que estuvo visitando la plaza.

Historia relacionada: Elogian en Puerto Rico la elección del cardenal Prevost como pontífice

“Cuando vi que empieza a salir la fumata blanca y empiezan a sonar las campanas, que la gente empieza a gritar ‘habemus papam’ yo decía ‘qué es esto’ y cuando el papa salió se me saltaron las lágrimas de la alegría y la emoción… es casi inexplicable. Y estábamos nosotros emocionadísimos ¿por qué? Por quien era, no necesariamente por su descendencia sino porque es el pastor que nos va a guiar ahora. Es el que nos va a encaminar. Los cambios de papa siempre son un momento de esperanza. Eso era lo que se experimentaba allí”, manifestó el diácono.

Recordó que coincidió con otros puertorriqueños, tres sacerdotes y otros que cuando veían la bandera se acercaban a saludar. “Eso también me daba mucha alegría”, reaccionó.

Frente a la Basílica de San Pedro también estaba el puertorriqueño David González, quien conoció al cardenal Prevost en 2023 cuando el entonces cardenal fue enviado por el papa Francisco como su representante para la Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

González fue el encargado de recibir al entonces Monseñor Prevost y a ser su anfitrión durante su estadía.

“Aún en shock con esta noticia que ha cautivado al mundo entero. Honestamente yo me eché a llorar. Tuve la oportunidad de presenciar ese momento desde la plaza y al escuchar el segundo nombre -porque había más de un Robert entre los cardenales- cuando escuché ‘Francisco’ me dije ‘es Prevost’ y me emocioné muchísimo. Fue un momento único que todavía no puedo describir y sin duda alguna se paralizó la ciudad porque en ese momento había como 30,000 personas en la plaza”, contó el boricua en la misma entrevista radial.

Historia relacionada: El papa León XIV ya es portada de la revista Time

En mayo de 2023, Puerto Rico fue la sede de la reunión de obispos del CELAM.

“Monseñor Prevost estaba iniciándose como Prefecto del Dicasterio de los Obispos. El papa Francisco le encomendó venir a Puerto Rico para representarlo en esa actividad. A mí me encomendaron llevarlo desde el aeropuerto hasta Aguadilla y en ese tramo largo hablamos de todo un poco y eso lo llevo en el corazón”, recuerda González.

“El me habló como una persona normal, me contó que había visto una película en el avión – el musical ‘In the Heights’ - y le hablé de Lin Manuel Miranda, Puerto Rico, de nuestra cultura… y lo mejor fue que hablamos en español”, dijo.

Prevost es el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Originario de Estados Unidos, el nuevo pontífice asumirá el rol de Sucesor de Pedro en un momento crucial para la Iglesia a nivel global. Prevost sirvió durante años en el Perú y habla español. Tomó el nombre de León XIV.

Fue ordenado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023.

Historia relacionada: Trump considera un gran honor para EU que León XIV sea el primer papa estadounidense