67 razones para creer en la rehabilitación: confinados se gradúan con honores
Un total de sesenta y siete confinados demostraron que la educación sí rehabilita al culminar sus grados asociados gracias a un programa entre Caribbean University y el Departamento de Corrección y Rehabilitación.
Con togas, diplomas y el corazón inflado de orgullo y esperanza, 67 miembros de la población correccional en Puerto Rico se graduaron ayer martes como parte del programa “Segundas Oportunidades”, una colaboración entre Caribbean University y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
“Estamos sumamente contentos con que en el día de hoy se gradúen 67 miembros de la población correccional, porque el trabajo y la educación son fundamentales para lograr una verdadera reinserción a la sociedad”, expresó el secretario del DCR, Francisco Quiñones.
“No se trata solamente de liberarlos, sino también de que tengan oportunidades de crecimiento una vez estén en la libre comunidad”.
Los confinados culminaron certificados y grados asociados, entre ellos en Mercado Digital, y provienen de instituciones en Ponce y Bayamón, incluyendo el Complejo 308, que alberga el Instituto de Bellas Artes de Estudios Universitarios.
Por su parte, el secretario adelantó que están en conversaciones para ampliar el programa hacia el nivel de bachillerato con Caribbean University, así como maestrías y Juris Doctor a través de otros programas con la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Hemos comprobado que mientras (los confinados) están estudiando, la conducta es ejemplar”, afirmó Quiñones. “Estos participantes son cero positivos [a] sustancias controladas, cero problemas en las instituciones. Esto trasciende el conocimiento... tiene que ver con su conducta, la conducta humana”.
Durante la ceremonia, de hecho, NotiCel observó y captó a varios oficiales correccionales aplaudiendo con entusiasmo y visiblemente emocionados por los logros de los confinados, en un gesto poco común que reafirmó el espíritu y los aires de celebración.
Más allá de los logros académicos, el secretario del DCR resaltó el valor simbólico y emocional del momento.
“Estoy bien contento. Esto es significativo no solo para ellos, para nosotros también. Vamos a seguir dando de todos las oportunidades, los ofrecimientos y motivarlos a que se empoderen a través del conocimiento, la educación”, sostuvo el secretario.
En tiempos donde la reincidencia y el estigma pesan sobre la población penal, estos 67 graduados se convierten en 67 razones para creer en la rehabilitación del confinado y en el poder transformador de una segunda oportunidad.
Lea de nuestro archivo:
¡Lo lograron! Confinados se gradúan de la UPR
Trece confinados admitidos para su sorpresa a Maestría en la UPR