Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

“El derecho de educar a un ser humano es irrefutable”, afirma decana de la UPR

Gloria Díaz Urbina rehusó permanecer en silencio ante las órdenes de limitar los accesos de las personas con estatus migratorio sin definir.

Gloria Díaz Urbina, decana de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Foto: Juan R. Costa

El silencio no era una alternativa para Gloria Díaz Urbina, decana de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, ante las prácticas de las autoridades federales hacia las personas con estatus migratorio sin definir que residen en la isla.

Por ello, envió un tajante mensaje durante la graduación de la UPR a pesar de que sus expresiones podrían venir acompañada de consecuencias.

“Eso nos afecta y hay que levantar la voz”, afirmó Díaz Urbina durante una intervención en el programa Primer Round transmitido por Magic 97.3 FM.

“Es la realidad de lo que estamos viviendo. En las redes sociales, las noticias, el Internet y en la televisión vemos lo que está ocurriendo, pero es como si fuera en otro lugar y no aquí (Puerto Rico)”, agregó.

La decana resaltó que las mermas en registros de estudiantes se deben a múltiples factores y las intenciones de limitar las aceptaciones a extranjeros agudizar la situación.

“Uno ve la realidad del país porque hay quienes creen que ocurre en Estados Unidos, pero está ocurriendo aquí. Pueden ser estudiantes que a lo mejor no se atreven solicitar a una universidad ya sea pública o privada o que no tienen el dinero para estudiar”, advirtió Díaz Urbina.

“La baja de estudiantes en todas las universidades, por la parte demográfica o porque gente emigra. La gente no emigra muchas veces porque quiere migrar, hay unas razones detrás de eso. ¿Quién quiere abandonar su tierra? ¿Quién quiere venir de Perú a Puerto Rico? ¿Quién quiere venir de México, Venezuela, Colombia? ¿De las hermanas islas como (República) Dominicana o Haití?”, agregó.

Asimismo, enfatizó que le preocupa la manera como las autoridades federales han puesto en práctica las órdenes que impuso el presidente Donald Trump de seguir el rastro de migrantes sin un estatus definido para deportar.

“El recinto de Río Piedras tiene una diversidad de estudiantes, internacionales también que vienen a estudiar. ¿Quién de un país ante lo que está pasando en la realidad va a querer venir a estudiar a nuestro país si en proceso tienen miedo a que los paren? Son preocupaciones que tenemos porque manejamos esos temas todos los días”, sostuvo.

“Tenemos que educar que la educación es parte de lo que garantiza la educación. ¿Cómo le niego a alguien a educarse porque nació en tal país, porque tiene tal origen o prefiere tal cosa?”, insistió Díaz Urbina.

La administración Trump llegó al punto de retirar aportaciones federales a Harvard por retar las directrices.

“Cómo no levantamos la voz independientemente de las consecuencias. Siempre he sido bien vocal en mi institución. Voy a decir la cosas como son, de frente. Lo que está bien, está bien, pero lo que está mal lo tenemos que reclamar y el derecho de educar a un ser humano es irrefutable", concluyó.

Historias relacionadas:

Decana de UPR reclama por la equidad para inmigrantes durante graduación

Gobierno de EU busca eliminar protecciones a menores de edad detenidos por migración

Periodista con 30 años de experiencia cubriendo deportes incluyendo Grandes Ligas, NBA y múltiples carteleras de boxeo de Tito Trinidad, Miguel Cotto, Oscar de la Hoya y Floyd Mayweather Jr., entre otros. Graduado de la Escuela de Periodismo de Indiana University.