Última Hora

Informe inicial de LUMA no señala al sabotaje por el fuego en Monacillos

0
Escuchar
Guardar

El Negociado de Energía ordenó la publicación del reporte que el operador privado de la red eléctrica quería mantener confidencial.

El “resumen de incidencia” sobre el fuego en la subestación de Monacillos que provocó un apagón general el jueves pasado no señala brechas de seguridad u otras instancias de posible sabotaje, manteniendo que es “prematuro” llegar a conclusiones.

El operador privado de la red eléctrica, LUMA Energy LLC, sometió el informe el viernes pasado, pero no fue hasta ayer que estuvo disponible porque habían solicitado que se mantuviera confidencial. El Negociado de Energía (NE), regulador que abrió una investigación sobre el incidente, descartó ayer la solicitud de confidencialidad y lo publicó suprimiendo solo un diagrama monolineal de la subestación que está protegido por leyes y reglamentación federal como “información sobre Infraestructura Crítica de Energía”.

La jefa de Seguridad de LUMA, Michelle Hernández, realizó el miércoles una conferencia en la que dijo que han revisado “cámaras y bitácoras” y que no descartan todavía el sabotaje. Adelantó que el informe final, el cual el NE determinó que tienen que entregar a más tardar el 30 de julio, también se entregará de manera confidencial y serán las autoridades del Gobierno de Puerto Rico las que determinen publicación. EL NE dijo que está contratando peritos para asistirle en la evaluación del evento.

El Departamento de Seguridad Pública ya concluyó que no hubo mano criminal y, ayer también, el juez Alfonso Martínez Piovanetti prohibió a LUMA hacer preguntas a testigos sobre el fuego en Monacillos como evidencia en su caso en contra de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) porque la empresa no había hecho ninguna alegación o sometido al tribunal ninguna evidencia de que el sindicato estuviera relacionado con el evento o que se hubiera documentado alguna violación a su orden del 4 de junio prohibiendo el bloqueo de accesos a instalaciones de la red eléctrica.

“Es prematuro derivar conclusiones en este momento con relación a las causas o si tienen que ver con actos criminales, error humano o averías mecánicas”, indica el informe de LUMA del 11 de junio que detalla que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) y el Negociado de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés) son las dos agencias federales con las que están colaborando.

La descripción formal del evento es que “el transformador 1346.1 sufrió una falla catastrófica después de una avería sostenida de 64 segundos y de coger fuego”.

La cronología del informe precisa que el incidente comenzó el jueves, 10 de junio, a las 6:08 pm, con una falla en el circuito de distribución de 13,200 voltios 1346-5, que fue seguido casi simultáneamente de “múltiples explosiones” y de una “falla catastrófica” en el transformador 1346 que resultó en el fuego y en fallas subsiguientes múltiples. El jueves a las 8:00 pm, el apagón que provocó esta secuencia tenía a entre 800,000 y 900,000 abonados sin servicio. Para efectos del informe, el incidente duró dos días y terminó el sábado, 12 de junio, a las 7:30 pm cuando se recobró capacidad para manejar la demanda normal de energía.

Para ver el informe de LUMA, pulse aquí.

Vea:

LUMA todavía no descarta sabotaje en la explosión de Monacillos

Juez no permite que LUMA use fuego de Monacillos en contra de UTIER

Descartada la mano criminal en el fuego de Monacillos, asegura DSP

Justo antes de tomar control de la red eléctrica, LUMA estaba buscando oficinas todavía

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos