Gobierno desiste de expropiaciones, pero no es el fin del gasoducto
La Autoridad de Energía Electrica (AEE) desistirá de todas las expropiaciones relacionadas al fallido gasoducto del Sur, pero el líder de la oposición al proyecto advierte que no es el fin de la batalla.
De una parte, Dennis Medina Rivera, presidente de New Star Acquisition informó el miércoles que la AEE acudirá a través de la empresa al tribunal el viernes a solicitar el desistimiento de todas las expropiaciones dado que aún no se sabe qué proyecto remplazará al gasoducto, según reseña hoy El Nuevo Día.
Ante las informaciones, Arturo Massol, líder de Casa Pueblo, reaccionó satisfecho, pero cauteloso. Según dijo, en entrevista radial con WKAQ el desistimiento es una victoria para el pueblo y para el centenar de personas afectadas, sin embargo el verdadero final del controvertible proyecto solo vendrá cuando el gobierno retire la solicitud de permisos que permanece sometida ante el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
'El proyecto sigue latente, sigue vigente ante el Cuerpo de Ingenieros', apuntó como lo ha hecho desde que el gobernador Luis Fortuño anunció que detendría la llamada Vía Verde el verano pasado.
Asimismo, afirmó que el trámite de desistimiento solo estará completado cuando el gobierno devuelva los títulos de propiedad a las personas que fueron afectadas por el proceso.
'Ese proceso lo hacen ante la incertidumbre d las alternativas y lo que van a hacer, si mañana deciden construir uno del Norte vuelven a contratar a la compañía y reanudan las expropiaciones. (Las expropiaciones) son reversibles', advirtió.
Recordó que el gobierno 'botó' $10 millones 'hostigando a gente humilde de la montaña' cuando las citadas expropiaciones fueron a destiempo ya que el proyecto no contaba con los permisos, y ni siquiera había sido declarada la emergencia energética que se utilizó como justificación al mismo y ya las cartas habían sido enviadas en junio de 2010.
'Es una victoria del país haciéndole justicia a este centenar de personas, pero hay que mantenerse vigilantes', concluyó.