Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Empresarios confirman favoritismo en el gobierno con Intelutions

La gestión de la corporación Intelutions, de intervenir por favor político en las agencias para hacerse de contratos en informática que ya le habían aprobado a otras empresas de mayor experiencia, fue descrita por los ejecutivos de la industria como desleal, antietica y deshonesta.

Según publicó NotiCelen los reportajes Concentran contratos millonarios de tecnología política y Guerra de donantes políticos en contrato de tecnología conUPR, el presidente de Intelutions, Ángel Mena, figura como donante de la pasada campaña del comisionado residente Pedro Pierluisi y fue coautor de la plataforma de 2008 del Partido Nuevo Porgresista (PNP). Al parecer, Mena y su socio, Julio Fuentes, cobraron los favores consiguiendo los contratos en servicios técnicos y de procesamiento electrónico a última hora, aun cuando ya se había seleccionado otra empresa con mayor experiencia en el área y que, en muchas ocasiones, cobraría menos por la tarea.

De acuerdo con fuentes de NotiCel, la concesión la habría obtenido luego de haber intervenido a través de la Oficina del Principal Ejecutivo de Información del Gobierno, asesores en La Fortaleza y directamente con los jefes de las agencias.

Presidentes, directores, gerentes generales y empleados no quisieron identificarse, pues entienden que podrían verse afectados ante la entrada de una nueva administración gubernamental el próximo año, con la que también desean hacer negocios. Pero todos coincidieron, cada uno por su parte, en que el grupo de empresas que ofrece servicios de informática al sector público es muy pequeño, todos se conocen y tienden a competir íntegramente.

Por eso, la molestia general con la intervención de Ángel Mena y Julio Fuentes, presidente y vicepresidente de Intelutions, para arrebatarles los contratos.

Todos también estuvieron de acuerdo en que Intelutions es una empresa sin experiencia para proveer los servicios por los que a veces cotizan hasta el doble de lo que la empresa original iba a cobrar. Entonces, dijeron, subcontratan a extranjeros y no crean empleos en Puerto Rico.

Algunos asociaron a Mena y a Fuentes con asesores en La Fortaleza y con el exsecretario de la Gobernación Marcos Rodríguez Ema.

'Es una práctica injusta. Si tú me dijeras que tiene la misma gente, con ‘expertise' en el área… pero no. El tipo cotizó el doble sin tener gente con los conocimientos'.

Cómo saben que tiene la experiencia ni los conocimientos', quiso saber NotiCel. 'Todos sabemos lo que hace todo el mundo aquí, llevamos años en esto. Sabemos quiénes somos, la manera de trabajar de cada cual y sí, a veces competir, pero competir de buena lid. Ellos lo que hacen es subcontratar para resolver al momento y ese tipo de trabajo sabemos que no es añadir valor al cliente', sostuvo uno de los ejecutivos, que estuvo de acuerdo en que los atrasos en tecnología en las agencias públicas en Puerto Rico de seguro tienen que ver con que se contrata gente inexperta.

Varios de los entrevistados reportaron haber perdido ganancias de hasta $500,000 por contratos que ya tenían seguros, pero que luego resultaron ser para Intelutions.

'La Oficina de Gerencia y Presupuesto aprobaba y luego como que se quedaban (los contratos) estancados. Resultaba que después venía alguien y decía que no iban a firmar, sin dar ninguna explicación'.

Algunas empresas llevaban hasta 15 años proveyéndoles el servicio a determinadas agencias. Incluso, llegaron a crear sistemas exclusivos para la dependencia, pero aún para su mantenimiento, fueron reemplazados por la otra compañía que no conocía el software.

Intelutions aparece en el registro de corporaciones del Departamento de Estado como inscrita en 2004. Desde 2010, bajo la administración Fortuño, ha recibido cerca de 68 contratos, según consta en el registro de la Oficina del Contralor y que suman más de 24 millones.

Vea también:

Concentran contratos millonarios de tecnología en donante político

Guerra de donantes políticos en contrato de tecnología con UPR

Juan Eugenio Rodríguez, Chief Information Officer de la Administración Fortuño. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto: