Senador Nieves radica 15 medidas, una de ellas contra el discrimen
El senador por el distrito de San Juan, Ramón Luis Nieves, anunció el martes la radicación de 15 medidas legislativas, que entre otras cosas pretenden prohibir el discrimen por orientación sexual, por nacionalidad, propiciar el desarrollo económico en la ciudad capital, pedir la exclusión a la pena de muerte en la Isla y hasta solicitar la liberación del preso político Oscar López. De este grupo, hay 10 resoluciones de investigación, 3 resoluciones concurrentes del Senado y 2 proyectos de ley.
De un lado, Nieves dijo a NotiCel que radicó esta mañana el P. del S. 238 que busca establecer como política pública la lucha contra el discrimen laboral por orientación sexual e identidad de género.
Durante el anuncio, estuvo acompañado por el activista de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano y el legislador municipal de San Juan, Pedro Peters Maldonado, quiénes se mostraron complacidos con la medida.
Además, radicó la Resolución del Senado 31 que intenta que se haga una investigación sobre los problemas de discrimen por etnia, del que están siendo objeto los miembros de la comunidad dominicana, principalmente dentro de los planteles públicos.
Asimismo, Nieves, presentó la Resolución del Senado 38 para que la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social, haga una investigación que ausculte la cantidad de querellas de maltrato en el distrito que comprende los pueblos de San Juan, Guaynabo y Aguas Buenas.
Y también aprovechó para unirse al reclamo por la excarcelación del preso político Oscar López.
De igual forma, Nieves pretende investigar en la Asamblea Legislativa el problema de la deserción escolar en su distrito, tras radicar la R. del S. 29.
Por otro lado, habló de una resolución que tiene la intención de hacer un inventario de las propiedades inmuebles que el Gobierno tiene en desuso en el distrito y otras a las que la banca privada no le encuentra salida.
Según Nieves, la R. del S. 34, es el primer peldaño de un proyecto que próximamente radicará, que busca impulsar el establecimiento de nuevas pequeñas y medianas empresas.
'Podríamos cederlas a la incubadora por una cantidad nominal, o se podría alquilar a un bajo costo', indicó Nieves sobre las propiedades inmuebles.
De otro lado, Nieves tiene en la mirilla investigar el posible incremento en las tarifas de los acarreos de furgones por parte de las compañías navieras. El legislador dijo que la situación es preocupante al recordar que estas empresas fueron penalizadas en el pasado por el gobierno federal, por el asunto del monopolio. De acuerdo a Nieves, de materializarse esta alza, podría afectar a los consumidores puertorriqueños ante las leyes de cabotaje.
En otros aspectos, expresó tener interés en investigar los programas de tratamientos contra la adicción implantados en su distrito.
'Quiero instaurar para todo el distrito un proyecto agresivo de medicación y tratamiento multidisciplinario de los adictos', determinó.
Sin embargo, reiteró que no existe espacio dentro de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) para radicar una legislación en aras de la legalización de la marihuana, porque 'no entendemos que sea una solución (al problema de la drogadicción). Además, si me preguntan a mí, yo tengo serias dudas legales de cómo podríamos interactuar con el gobierno de Estados Unidos al respecto. Estoy consciente que muchos estados han tomado unas iniciativas para, por ejemplo, que la marihuana se pueda distribuir de manera medicinal. Esta no es la posición del Partido Popular. Me parece que tenemos que concentrarnos ahora en tratar a los adictos y no facilitar el consumo de drogas'.
Finalmente, entre las tres resoluciones concurrentes que radicó el martes, destaca una petición al presidente, Barack Obama, para excluir a Puerto Rico de la aplicación de la pena de muerte.
'La aplicación de la pena de muerte en Puerto Rico para mi es un asunto de blanco y negro. Aquí no hay puntos medios. Yo creo que el pueblo de Puerto Rico en su gran mayoría no favorece que se aplique la pena de muerte en el país. Eso es lo que refleja nuestra Constitución', puntualizó.