Escepticismo de padres de Educación Especial con nuevo gobierno
El cambio de gobierno no es sinónimo de esperanza para los padres que por decadas han estado luchando para que sus hijos de Educación Especial reciban los servicios que necesitan y que les corresponden por derecho. Es que cuatrienio tras cuatrienio, los aspirantes los llenan de promesas pero su casos se siguen perdiendo en la burocracia del Departamento de Educación.
En un desahogo, una de las madres del Comité Timón del Pleito de Clase de Educación Especial lamentó que el nuevo gobernador, Alejandro García Padilla, no se haya reunido con ningún representante del grupo. Pero más aún, rechazó que éste haya faltado a su promesa de consultarles a la hora de nombrar al secretario de Educación de su gabinete.
'Nunca llamó a los portavoces de las 140,000 familias de niños y niñas con impedimentos. No somos parte de la gente o no hace falta reunirse con nosotros porque no se nos reconoce la capacidad de desarrollar una sola idea que merezca ser escuchada e integrada en beneficio de mejorar la agencia educativa', acotó Marta Díaz en una reflexión que llamó 'Lágrimas de una madre'.
Díaz recordó que la mayoría de los estudiantes que reciben servicios del programa de Educación Especial están en el salón de clases, por lo que consideraban esencial que se les consultara sobre el nombramiento. 'Sometimos nombres que ni siquiera fueron considerados'.
Con el comienzo del año, Díaz asegura, los padres pidieron una reunión con el entrante presidente del Senado, Eduardo Bhatia, en busca de adelantar la agenda en beneficio de esta población. Sin embargo, le indicaron que no habría espacio hasta dentro de dos meses, indicó en entrevista con NotiCel.
La portavoz de prensa del senador, María de Lourdes Martínez, explicó a este medio digital que no se estaban dando reuniones en las primeras dos semanas luego de la juramentación y que próximamente, luego de la juramentación de las cámaras, se estarían pautando las citas con las más de 200 personas que han llamado para reunirse con Bhatia. Martínez aseguró que se les atenderá.
El Comité Timón sí pudo reunirse con la recién nombrada secretaria auxiliar de Educación Especial y ésta se comprometió con atender las necesidades urgentes de la población.
Pero hasta que no haya acción, los padres se mantienen con bastante escepticismo. 'Es que este perro nos ha mordido tantas veces a través de la historia', comenta Díaz. 'No nos desilusionamos porque ya no nos ilusionamos'.
Pero apunta que hay acciones que se pueden tomar de inmediato, que no necesitan años para concretizarse.
'Siempre los adultos nos piden oportunidad. Que hay una transición, tiempo para actuar, pero quién le ha dado oportunidad a nuestros niños? Se les va la vida, dejan de existir y no reciben sus servicios, un trato justo, digno, el que se merecen'.
Las clases en el sistema público de enseñanza comenzaron la semana pasada. Para los estudiantes de Educación Especial nada cambió.