Treinta y seis populistos en la Legislatura
Contrario al compromiso de campaña del Partido Popular Democrático (PPD), la mitad de la delegación de la colectividad en el Senado ya recibió sus chequecitos por concepto de dietas, y la delegación completa de ese partido en la Cámara de Representantes tambien.
Si concluimos que ya los legisladores votaron con su chequera, se anticipa una derrota a cualquier medida que venga sobre el compromiso de campaña del PPD para eliminar el esquema que convierte a nuestros legisladores en los mejores pagos de los Estados Unidos.
Según una fuente certificó a NotiCel, los senadores populares Jorge Suárez, Gilberto Rodríguez Valle, Angel Rodríguez Otero, Antonio Fas Alzamora, Pedro Rodríguez González, Luis Rivera Filomeno, José Luis Dalmau y Martín Vargas Morales, Ramón Ruiz Nieves, ya recibieron su primer cheque de dieta y no las han renunciado ni donado.
Mientras, en la Cámara de Representantes, todo el mundo, de todos los colores, incluyendo al presidente popular Jaime Perelló Borrás, ya cogió su chequecito semanal sin renunciarlo o desviarlo a entidades benéficas. Los pagos por concepto de dieta allí ya suman $90,972 y lo único que se ha aprobado de envergadura es la Ley de Empleos Ahora.
Tras las presión pública que se suscitó, luego de que trascendiera que el Senado de Puerto Rico había emitido recientemente los cheques producto de las dietas legislativas a legisladores, La Fortaleza confirmó que esperan radicar varios proyectos de ley en los próximos 30 a 45 días que atienden la denominada Reforma Legislativa que prometió el gobernador Alejandro García Padilla.
Y es que 33% de los senadores no presentaron objeción para recibir sus dietas de este mes. Para renunciar a la dieta, hay que hacerlo mediante carta a la secretaría.
Este medio digital supo que sólo nueve de los legisladores habían optado por renunciar voluntariamente a la dietas, ocho de los cuales habían destinado esos fondos a distintas entidades benéficas.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y la senadora Rossana López, pidieron que se remitieran sus cheques al Hospital Oncológico. A su vez, los senadores Cirilo Tirado y Aníbal José Torres, optaron por el Fondo de Enfermedades Catastróficas. La senadora María Teresa González, solicitó que su cheque fuera dividido entre ESPIBI, Centro AYANI, Inc., y el Centro Canni. El senador Ángel Rosa pidió remitir el suyo a Hogar Albergue Jesús de Nazaret. Por su parte el senador José Nadal Power, hizo lo mismo para Politécnico Amigó, Inc. Mientras que Ramón Luis Nieves se decidió por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Sólo el senador Miguel Pereira habría renunciado a la dieta, pero no estipuló a ningún destinatario, por lo que se supone que automáticamente el dinero vuelva al Fondo General. Pereira también conduce su propio vehículo
Toda la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) recibió también su dieta y al momento no han renunciado a la misma. La senadora independentista María de Lourdes Santiago recibió un cheque de dietas por $675.00 que mostró en su cuenta de Facebook, pero que dice que rechazó.
Fuentes de NotiCel no pudieron precisar el monto total que pagó el Senado por las dietas a los legisladores, lo que sí dejaron claro es que por cada reunión o vista publica que asista un legislador que reside a menos de 50 kilómetros del Capitolio el estándar es $150. Si el legislador reside a más de 50 kilómetros, la cuantía es de $162.
Mientras el asunto causaba revuelo, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg, dijo a NotiCel que se había conformado un comité con representación de ambos cuerpos (legislativo y ejecutivo), 'para confeccionar varias medidas que tienen que ir paralelo a la Reforma Legislativa'.
Este detalló que el próximo martes el comité se volverá a reunir, y que García Padilla espera radicar las medidas en los próximos 30 a 45 días. Además abundó que espera que las mismas sean aprobadas a más tardar en junio.
De acuerdo a Colberg, la Reforma incluye recomendaciones al Código de Ética que debe regir a los legisladores, una regulación de la función de los cabilderos, la reducción de un 30 por ciento del presupuesto por ambos cuerpos legislativos, el establecimiento de una sola compensación, la eliminación de la segunda sesión, entre otros.
De hecho, destacó que ya la Cámara ha hecho una reducción de $3 millones de su presupuesto. Más rechazó que fuera producto de los empleados de confianzas a los que no se les renovó el contrato.
'Entiendo que son por contrataciones externas y consolidación de comisiones legislativas', apuntó Colberg.
De otro lado, Colberg indicó que sobre la polémica propuesta de establecer el legislador ciudadano, se están examinado otros escenarios 'híbridos', que incluyen legisladores a tiempo completo.
No obstante, enfatizó que la preferencia de la administración actual es restablecer el legislador ciudadano.
*Publicado originalmente a las 9:00 am.