Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Joglar no aclara límites en cubierta dental en el nuevo plan de Salud

Mientras el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, presentaba su preocupación ante el hecho de que dentro del nuevo modelo de acceso universal que promueve la nueva administración, se pudieran limitar los programas de prevención y tratamiento dental a los pacientes de hasta 13 años de edad, el designado secretario del Departamento de Salud, Francisco Joglar, no disipó las dudas de si esta limitación en la prestación de los servicios era únicamente una propuesta del senador Jose Luis Dalmau, o sería incluida dentro del proyecto de Ley que presentará próximamente el gobernador, Alejandro García Padilla.

En un aparte con NotiCel, el presidente del Colegio, Pedro Chéverez, mostró preocupación de que se limite la cubierta básica dental dentro de este nuevo modelo. Este advirtió que esto incrementaría los gastos en las salas de emergencia, ante la búsqueda de servicios por parte del resto de la población que quedaría al descubierto.

Sin embargo, a preguntas de este medio digital, Joglar, no aclaró la preocupación, y se limitó a decir 'yo estoy hablando a nombre del Ejecutivo, no estoy hablando a nombre del poder legislativo'.

Por otra parte, Chéverez, reclamó al Gobernador el que haga valer su compromiso de revisar las tarifas que se le pagan actualmente a los dentistas de $9.90 por un examen, $3.60 por una radiografía y $22 una extracción. Este indicó que estas tarifas se han mantenido igual desde hacen 18 años, y que por un lado limita a los galenos de poder adquirir equipos de alta tecnología y por otra parte ha provocado el éxodo de dentistas hacia Estados Unidos, donde la remuneración económica es mayor.

'Que el Gobernador cumpla con lo prometido a la clase medica odontológica cuando el pasado año se presentó en este mismo Centro de Convenciones, y se comprometió entre otras cosas a: que se revisaría la Ley 203 del 8 de agosto de 2008, y que se sentaría con los dentistas para revisar las tarifas', sentenció Chéverez.

Hoy Joglar solo manifestó que inmediatamente en la etapa de revisión de las cláusulas económicas de Mi Salud, se podría estar revisando estas tarifas, como fue el compromiso de García Padilla. Y que para efectos del nuevo modelo, la Comision que creará próximamente el Primer Mandatario, podría estar haciendo lo propio.

Entretanto, Chéverez sostuvo que en los proximos dias la matricula del Colegio se reunira para decidir si endosa la confirmación de Joglar.

Por lo pronto, expresó preocupación de que pueda favorecer a las aseguradoras dentro del nuevo modelo de salud, al ser un alto ejecutivo de Triple S.

Vea también:

-Al descubierto los detalles del nuevo modelo de salud

No hay conflicto de interés entre los designados de salud, dice Dr. Sánchez:

Dr. Pedro Chéverez, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de PR. (Suministrada)
Foto: