Fortuño pide liderato al Presidente en tema de status
El exgobernador Luis Fortuño escribió esta semana una columna en la que hizo un llamado para que tanto el presidente Barack Obama como los integrantes del Congreso tomen acción para definir y resolver de una vez y por todas la problemática del status político de Puerto Rico.
En su artículo publicado en el portal Fox News Latino, Fortuño sostuvo que 'terminar la anomalía de privarle a una comunidad de ciudadanos americanos los más básicos derechos políticos no sólo requerirá de acción del Congreso, sino también liderazgo del presidente'.
Destacó que a través de la historia de la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico, que nació en 1898 durante la guerra del país norteamericano contra España, los avances que ha logrado la Isla para alcanzar la meta de un gobierno propio dentro de la unión no ha sido por medio de acción del Congreso, si no de varios presidentes. Entre estos logros señaló la otorgación de la ciudadanía, el permiso para crear una constitución, la autorización para que eligiéramos a través del voto al gobernador y la otorgación de derechos civiles.
También subrayó que varios presidentes se habían expresado a favor de resolver el status político de la Isla, incluyendo algunos que pensaban que la estadidad, la que Fortuño favorece, es el camino correcto a seguir.
Es entonces que Fortuño puntualizó que 'con el plebiscito celebrado el 6 de noviembre de 2012, los ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico le quitaron cualquier posible consentimiento a que el Congreso controle la Isla por virtud de la cláusula territorial de la Constitución'.
Sin embargo, aunque tanto el Partido Nuevo Progresista y el Partido Independentista Puertorriqueño cantaron victoria en la primera pregunta del plebiscito, la que obtuvo un resultado de 54% a favor de terminar el actual status político, y los estadistas celebraron que la estadidad por primera vez resultó ganadora como opción con un 61% de los votos, ni el Congreso ni el presidente Obama han tomado acción.
De igual manera, es importante mencionar que para el Partido Popular Democrático, esos resultados no reflejan la realidad de los votos en blanco, que si son contabilizados y adjudicados como otra opción, reduciría los votos de la estadidad a un 45%.