Demandan a Mayita por despidos en Ponce
Una demanda para que el Tribunal de Ponce emita una orden de mandamus a la Administración de la alcaldesa de Ponce, María Melendez Altieri fue presentada el martes para que se anule la Ordenanza Municipal Número 50 que activa la Ordenanza Municipal Número 58 estableciendo un plan de cesantías y reducción de jornada de trabajo por no ajustarse a derecho.
La demanda fue presentada por Juan E. Medina Quintana en representación de Luis M. Irizarry Pabón, portavoz del PPD en la Legislatura Municipal de Ponce, la Asociación de Empleados Municipales y el empleado Roberto Castro Franceschi.
'A raíz de la aprobación de la Ordenanza Municipal Número 50, la Legislatura Municipal actuó contrario a derecho, en violación al debido proceso de ley, incumpliendo con el Reglamento Interno de la Legislatura Municipal de Ponce, implementado a esos efectos. Por tal, solicitaron la expedición de un auto de Mandamus de la Legislatura Municipal para que se le ordene a cumplir su deber ministerial y requiera la producción de los documentos solicitados al Administrador Interino y que los entregue a Irizarry Pabón, decretándose la nulidad de la actuación del cuerpo legislativo', expresó el demandante un declaraciones escritas.
'Al día de hoy no se ha distribuido el Plan de Cesantía a cada empleado ni se ha publicado el Plan de Cesantía en los tablones de edictos o en lugares visibles de cada oficina, programa o departamento del Municipio Autónomo de Ponce para el conocimiento del personal, con no menos de 30 días calendarios de anticipación a la fecha de efectividad o de entrar en vigor el documento conocido como Plan de Cesantías', agregó.
El documento señala que el 31 de enero, la alcaldesa convocó una Sesión Extraordinaria a la Legislatura Municipal, a celebrarse el 1 de febrero de 2013, donde se discutiría la aprobación del Proyecto de Ordenanza Municipal para autorizar a la rama ejecutiva del municipio autónomo de Ponce a implementar la ordenanza número 58 serie 2005-2006 y para otros fines.
'Llegado el 1 de febrero de 2013, se celebró la Sesión Extraordinaria convocada por la alcaldesa y durante la sesión se presentó y discutió el Proyecto de Ordenanza Municipal antes citado, en el que hubo un debate lleno de interrogantes y solicitudes de documentos por parte de Irizarry Pabón', indicó.
Según el demandante, para la presentación del Proyecto de Ordenanza, fue citado Eliezer Velásquez Quiles, administrador interino del Municipio y su equipo de trabajo. En su alocución, Velásquez Quiles se limitó a manifestar que estaba presentando el proyecto a discutirse, que fue debidamente circulado a los miembros de la Legislatura Municipal y que había sido debidamente analizado y estudiado por cada uno de los componentes de dicho cuerpo por lo cual estaba disponible para contestar preguntas.
La demanda sostiene que contrario a lo manifestado por el administrador interino, el Proyecto de Ordenanza presentado no fue estudiado y analizado por los componentes de la Legislatura Municipal, ya que carece de un estudio que lo viabilice; tampoco se presentaron documentos complementarios que fueran considerados para solicitar la aprobación del Proyecto de Ordenanza, ni la forma y manera en que se llegó a la determinación sobre reducción de jornada laboral y despidos.
Agrega que los reclamos Irizarry Pabón al administrador interino no produjeron resultados positivos ya que Velásquez en ningún momento los presentó aduciendo como excusa que debían haberse solicitado por conducto del presidente de la Legislatura Municipal, Luis G. Figueroa.