Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

A 140 años de la abolición de la esclavitud: 'Todavía hay mucho que hacer'

Al cumplirse 140 años desde la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico, han sido numerosas las personas afrodescendientes que se han distinguido por sus aportaciones al mundo de la cultura, la educación, la literatura, las leyes, la política y la medicina.

Sin embargo, el producto de la esclavitud y la desmoralización de una raza durante casi cuatro siglos, aún se evidencia en forma de discrimen y desigualdad, en la sociedad moderna, según dos mujeres entrevistadas.

Para la licenciada Ana Irma Rivera Lassén, primera mujer negra en ocupar la silla de la Presidencia del Colegio de Abogados, en la Isla persiste un problema de identidad, donde a las personas les cuesta reconocer la mezcla de razas. Ese proceso de liberación de estereotipos es - según dijo - uno lento y profundo.

'Como tú quitas de la mente o de la tradición social el ver como menos a las personas afrodescendientes? Eso es lo que cuesta tanto trabajo y por eso, es que es algo lento, algo profundo, que para erradicarlo necesita soluciones igualmente profundas y lentas. Fueron muchos años de ver como inferiores a las personas afrodescendientes y ahora estamos en proceso de conocer la igualdad humana en la diversidad racial', afirmó.

A la licenciada le ha tocado tomar mando de una organización con urgencia de fortalecimiento, tras haber sufrido los embates de la descolegiación impulsada por la administración de Luis Fortuño.

Para su sorpresa, muchas personas (entre ellas gran cantidad de personas negras) se le han acercado a felicitarla y brindarle su apoyo.

'No había tenido en cuenta de las repercusiones que podía tener para otras personas el costo de la Presidencia del Colegio de abogados si caía en manos de una persona negra, como yo. Me parece que es importante; es también una carga y responsabilidad adicional, pero a la misma vez recibo muchísimo cariño y apoyo', mencionó la licenciada

En su caso, el estereotipo racial se ha manifestado cuando las personas le hablan inglés por pensar que es de Islas Vírgenes o Estados Unidos.

Sin embargo, según un estudio publicado en el libro 'Arrancando mitos de raíz: Guía para una enseñanza antiracista de la herencia africana en Puerto Rico',una alta tasa de educadores han tenido que lidiar con un problema de racismo, alguna vez.

La autora principal del libro, la antropóloga culturalIsar P. Godreau, afirmó la necesidad de reformar el contenido de los libros en las escuelas para mostrar a los descendientes africanos, no como meros recipientes pasivos de la violencia, sino como 'personas que pusieron resistencia al régimen y desarrollaron sus propias tácticas para superar condiciones adversas'.

Para la antrópologa, 140 años es muy poco tiempo en la historia, por lo cual al día de hoy aún se observan consecuencias directas de la esclavitud.

'Si por 400 años un grupo se benefició y enriqueció, mientras otros fueron desplazados de toda participación política (y económica), en 140 años aún va a ser evidente esa relación entre categorización social y raza social', comentó Gordeau.

'El discrimen racial está muy presente en nuestra sociedad y eso va a tener efecto concreto sobre las vidas y condiciones de las personas negras. Una persona evidentemente negra que vive en Puerto Rico hoy , no se puede decir que el tema de la raza no va a tener ningún tipo de impacto en su vida porque eso no es cierto', opinó Godreau quien afirmó que t odavía hay mucho que hacer para poder declararnos libres de prejuicio en la sociedad puertorriqueña.

Personas destacadas

Tal como afirmó Rivera Lassén 'hoy es un día para celebrar la descendencia africana' y en Puerto Rico, numerosas personas afrodescendientes han sido figuras importantes.

Mencionamos solo algunas.

En la educación, Rafael Cordero Molina. En la literatura, Mayra Santos Febres. En la política, el ex secretario del trabajo, Víctor Rivera Hernández. En el periodismo, Julio Rivera Saniel. En 2009, el honorable Eric Kohtfoll se convirtió en el primer juez negro del Tribunal Supremo.

En el ámbito de la música, se podrán recordar algunos nombres como Tite Curet, Don Rafael Cepeda, Rafael Cortijo, Ismael Rivera. Y son muchos los deportistas que han llenado de laureles la monoestrellada como el expelotero Roberto Clemente, el expelotero Carlos Delgado y el boxeador Tito Trinidad.