Miguel Muñoz dice se va con frente en alto, pese a pesquisa federal
Pese a que se va en medio de una investigación federal sobre el presunto mal manejo de fondos y tras el escándalo de la emisión de unos cheques nunca cobrados por unos timadores, Miguel Muñoz aseguró que renuncia con la frente en alto a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), al tiempo que defendió con uñas y dientes la jugosa liquidación que reclamó para el y su cuerpo de rectores.
En una extensa conferencia de prensa en la Administración Central, Muñoz aseguró que su legado es haber restablecido la 'paz institucional' y supuestamente haber estabilizado las finanzas del primer centro docente del país.
'Hicimos un trabajo de primera en unos momentos en que la universidad estaba en una situación sumamente difícil. Yo digo que entre aquí batallando y me voy batallando', destacó Muñoz, quien no cree que su desempeño haya quedado 'empañado' con la pesquisa federal que realiza la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud estadounidense por irregularidades en el manejo de fondos de investigación de la National Science Foundation (NSF).
'Miguel Muñoz llegó aquí un 15 de febrero de 2011, llevo dos años en esta posición. Lo que he hecho es enderezar los entuertos de pasadas administraciones, claramente evidenciado desde el 2006 en los informes financieros auditados… la única administración que tomó acción para resolver este asunto es la administración de Miguel Muñoz. Definitivamente no. La única responsabilidad que yo tengo y es claro es que como primer ejecutivo de la institución tengo la responsabilidad de resolver este asunto y hemos trabajado en esa dirección', destacó.
A preguntas de NotiCel, Muñoz afirmó que se ha implantado el plan correctivo requerido por la NSF y aseguró que la UPR está en vías de recuperar unos $6 millones de los $17 millones que la entidad le suspendió a la universidad desde el año pasado.
Indicó, además, que hay que dejar que la investigación federal concluya y sostuvo que está tranquilo porque él tiene su conciencia tranquila.
'Alegados desvíos y, en su momento, en esa investigación saldrá a relucir la verdad en cuanto a esto. Si esa es la realidad, es como digo, si eso ocurrió y hay alguna persona responsable, pues definitivamente la persona responderá en cuanto a eso', dijo Muñoz, quien acusó al gobierno de Alejandro García Padilla de tomar por asalto a la UPR en detrimento de la autonomía universitaria.
'Definitivamente, el movimiento a nivel de la gobernación y de los cuerpos legislativos no me dejaron a mí otra opción que presentar mi renuncia como presidente de la Universidad de Puerto Rico. Yo he hecho mi labor y Miguel Muñoz regresa a su cátedra al Recinto Universitario de Mayagüez y es un universitario que no se separa del sistema y estaré disponible en cualquier foro o cualquier situación cuando se me necesite para continuar resolviendo', destacó.
Muñoz hizo hincapié en que ni el gobernante de turno ni los presidentes de los cuerpos legislativos tenían la potestad de solicitarle la renuncia porque esa es una facultad exclusiva de la Junta de Síndicos, que está próxima desaparecer ante la creación de un nuevo cuerpo rector de la UPR: la Junta de Gobierno.
De paso, Muñoz sacó la cara por la pasada administración que lo nombró.
'En el caso del gobernador Luis Fortuño hay una gran diferencia. Se legisló en aquel momento para aumentar una Junta de Síndicos por cuatro miembros adicionales. Cuatro miembros que fueron seleccionados (por la administración Fortuño), personas de gran capacidad, ciudadanos distinguidos, excelentes profesionales y todos egresados del sistema universitario. Pero voy más allá, no se eliminó la Junta de Síndicos', sostuvo al mencionar que tres de sus miembros todavía están allí.
'Hay una gran diferencia entre ampliar la Junta de Síndicos de 13 a 17 a eliminar completamente una Junta de Síndicos rompiendo la continuidad. Y es más, ese proyecto de ley podrá cualquiera describirlo y decir que es un proyecto de ley fabuloso, mis planteamientos fueron claros ante los cuerpos legislativos: una Junta de Gobierno que incorpora al Secretario de Educación como miembro ex oficio, que es un representante directo del gobernador es una intromisión y es un asalto a la autonomía universitaria', argumentó.
Criticó que haya un representante comunitario porque, en su opinión, para que el organismo funcione y tome decisiones libre de presiones no puede responder a intereses de grupos particulares.
'El cuerpo rector de una institución universitaria tiene que tener amplio criterio y libertad de criterio y esa Junta de Gobierno definitivamente no lo va a tener y ahí estriba la gran diferencia entre la acción que tomó el gobernador Luis Fortuño en aquel momento que la amplió a la acción que está tomando la presente administración', sostuvo.
NotiCel le preguntó el intento de timo del que fue alegó fue víctima y que le costó el puesto al director de finanzas de la Administración Central, Edwin Reyes, quien emitió tres cheques por $150,000 supuestamente a petición del secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro.
'Yo asumo la responsabilidad que me corresponde como presidente de la institución y nunca he dicho lo contrario. En cuanto a los cheques, yo no autoricé emisión de cheques. Yo referí una llamada al Director de Finanzas como se refiere cualquier otra llamada de cualquier otro jefe de agencia para hacer algún trámite… se refiere a la División de Finanzas para que tome la acción y de acuerdo a la reglamentación universitaria, proceda. Esa fue mi intervención en ese momento y definitivamente yo me sostengo y estoy claro en eso', replicó.
El saliente presidente de la UPR defendió la liquidación y otros privilegios que le exigió a la Junta de Síndicos para él y su cuerpo de rectores.
'Yo no estoy recibiendo nada que no me corresponda, de acuerdo a las normativas de la universidad. Y no estoy recibiendo nada que no haya recibido cualquier expresidente que haya salido de sus funciones. Eso es lo que tengo que decir', reclamó.
Aseguró que las finanzas de la universidad 'están estables' gracias a las acciones que tomó.
'Definitivamente, la petición que se hace ante la Junta de Síndicos (en su carta de renuncia) no es una petición que no sea justa compensación con lo que me corresponde como expresidente', declaró sobre su solicitud a la Junta de Síndicos para que se le otorguen a él los mismos beneficios que se le han conferido en el pasado a los expresidentes.
Muñoz señaló que, en este momento, no sabe si los rectores ya han renunciado o están próximos a hacerlo.