AGP nombra 8 miembros de Junta de Gobierno de la UPR
El gobernador Alejandro García Padilla anunció hoy miercoles la designación de ocho de los trece miembros de la nueva Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. Estos designados toman posesión inmediata de sus cargos mientras el Senado pasa juicio sobre su confirmación.
'Quiero comunicarles que, cumpliendo con el mandato de la nueva ley sobre la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, he designado los componentes de dicha Junta. Al hacerlo, he querido convocar lo mejor del talento con que cuenta el país en profesiones, en las artes y en las ciencias. He querido hacer la total abstracción de criterios partidistas', expresó el mandatario.
García Padilla destacó que 'la súplica a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno es sencilla: representar a la Universidad y al país y adelantar la generación y difusión del conocimiento y la cultura.'
La nueva ley universitaria dispone para que la junta este compuesta por dos estudiantes, dos profesores y el secretario de Educación, como miembro ex officio que se asegurará de la unión entre el sistema escolar y el sistema universitario del Estado.
Los designados
Ana María García Blanco
Posee un Bachillerato en Historia y Literatura, una Maestría Administración Escolar y un Doctorado en Currículo y Desarrollo Humano todos de la Universidad de Harvard. Fue directora de la escuela pública Juan Ponce de León en el barrio Juan Domingo en Guaynabo. Actualmente dirige el Instituto Nueva Escuela.
Dr. Juan B. Aponte
Catedrático en el Departamento Graduado de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Interamericana. Posee un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, una Maestría en Matemáticas Actuariales en la Universidad de Michigan y cursó sus estudios doctorales en la Universidad de Pennsylvania en Seguros y Economía Aplicada en la prestigiosa Escuela de Negocios, Wharton. Seleccionado como profesor emérito de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en el 2005.
Dennis Rivera
Expresidente de la local 1199 de la National Health and Human Service Employees Union, fue miembro del comité ejecutivo de la Federación Americana de Trabajadores y del Congreso de Organizaciones Industriales, además funge como director del Fundación Pro Defensa de los Niños de Nueva York. Egresado de la Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario de Cayey.
Dr. Jorge Sánchez
Catedrático y exdirector del Departamento de Dermatología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Fue director médico del Hospital Municipal de San Juan entre 1994 y 1997 y rector del Recinto de Ciencias Médicas durante la década del 2000. Además fue editor del Puerto Rico Health Science Journal. Actualmente es asesor senior del Gobernador para asuntos de Salud.
Dr. Ángel Collado Schwarz
Historiador, comunicador, empresario y autor puertorriqueño. Trabajó durante muchos años en la industria de las comunicaciones a nivel nacional e internacional. Es fundador y presidente de la Fundación Voz Del Centro, la Fundación Conservación Marina de Culebra y la Asociación Richard Wagner de Puerto Rico. Preside el Consejo General de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, y es miembro de las Juntas de la Fundación Barenboim-Said, Syracuse University, del Museo del Barrio en Nueva York, y la Fundación Nilita Vientós Gastón. Posee un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Historia de América Latina Contemporánea, de la Universidad Complutense de Madrid, y un Doctorado de la misma institución.
Lcdo. Juan Acosta-Reboyras
Contador Público Certificado y cofundador del bufete de abogados Acosta <><><><><><><><><><><><><><>& Ramírez, LLC, con 35 años de experiencia. Es graduado de la Escuela de Derecho y de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico./p
p
strongLcdo. Fernando Lloveras/strong/p
p
Abogado de profesión y uno de los creadores de la biblioteca legal Microjuris.com. Desde 2003 abandonó el sector privado para convertirse en el director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación, la principal organización no gubernamental para la conservación de la naturaleza./p
p
Posee un Bachillerato en Economía y Geografía de Dartmouth College, una Maestría en Política Pública de Kennedy School of Government en la Universidad de Harvard y un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico./p
p
strongLcdo. Rafael Escalera/strong/p
p
Posee un Bachillerato en Humanidades de la Universidad de Puerto Rico donde también se graduó de la Escuela de Derecho. Además, cuenta con una Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard. Escalera además es socio del bufete de abogados Reichard <> Escalera, donde maneja personalmente de la práctica civil./p