Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cidreños denuncian ilegalidad en proyecto de disposición de cadáveres

Un proyecto disfrazado como una funeraria y que pretende disponer de restos humanos por medio de la disolución química ha despertado preocupación en el pueblo de Cidra, pues además de poner en peligro el ambiente y el bienestar de los ciudadanos cidreños, tampoco cuenta con los permisos necesarios y hasta viola estatutos requeridos para poder establecerse legalmente, según los denunciantes.

Una visita a la Oficina de Gerencia de Permisos de Humacao en junio del pasado año debido a rumores que apuntaban a la construcción de una funeraria en el pueblo de Cidra, bastó para queWilfredo Pérez, vecino y portavoz de las Parcelas Gándara 1, se diera cuenta de que hay serias irregularidades en los procesosde tramitar permisos para la construcción de un proyecto de disposición de cadáveres llamado 'Siemprevivos'.

Descubrió, además, que tampoco se había informado a los miembros de la comunidad con datos veraces.

'A esta comunidad no le dijeron que iban a hacer eso ahí. Me reuní con varios líderes de la comunidad, les expliqué y desconocían lo que pasaba. Pensaban que era una funeraria, nada más', explicó.

Para sorpresa suya, también descubrió que la compañía, cuyo dueño aparece con el nombre de José Centeno, había dado información incorrecta a las agencias gubernamentales sobre la naturaleza de este proyecto.

'Lo que ellos están proponiendo no es lo que está en la propuesta, es un método nuevo que no está autorizado en Puerto Rico (...) les pregunto que dónde van a disponer los restos sólidos y ellos no querían decirlo, yo sospechaba algo. Dijeron que va a ser por alcantarillado', señaló Pérez.

El proceso es conocido como hidrólisis alcalina y disolvería los cuerpos humanos en calderas repletas dehidróxido de sodio y agua a una temperatura de 180 grados Celsius. Esto convertiría a los cadáveres en una solución de consistencia líquida, quedando en estado sólido únicamente los huesos.

El líquido remanente se vertería por un alcantarillado cuyo destino, en este caso, es el Lago Cidra, lo que traería serias consecuencias para el ambiente y la salud de los cidreños. Esto sin contar con que en algunos casos el líquido, si es vertido en grandes escalas, puede solidificarsehasta tapar tuberías y, como resultado, atraer animales e insectos de alcantarilla.

Por esta razón, el Comité Científico de la Unión Europea no recomienda este mecanismo, pues se utilizó en el pasado para deshacerse de los restos de animales que padecían el virus de las 'vacas locas' y tuvo resultados negativos. En Estados Unidos, apenas cinco estados permiten esta práctica.

No obstante, el proceso no solamente supone una amenaza al ambiente y la salud de los ciudadanos, sino que violaría la ley 55 de 2006, pues en la solicitud de permiso la compañía indicó que el área donde construirían sus facilidades estaba clasificada como área Industrial Liviana, cuando en realidad la zona está clasificada como R1, es decir, zona residencial, y por tanto, prohibida para actividades comerciales.

La Ley 55 dispone que 'las instalaciones para cremar cadáveres o que utilicen cualquier método para la disposición térmica de los mismos serán ubicadas exclusivamente en áreas cuya zonificación sea Industrial y en áreas no zonificadas, según la reglamentación a ser elaborada o atemperadaa tales fines por la Junta de Planificación o por los Municipios Autónomos que tengan aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial, según sea el caso'.

Aunque, según los denunciantes, están violando importantes reglamentos y disposiciones legales, la empresa ya ha comenzado a instalar calderas y tanques de gas propano en estos terrenos, lo que ha creado incomodidad entre los residentes de áreas aledañas.

Según las denuncias, no han presentado, hasta el momento, los permisos dispuestos por el Reglamento General de Salud Ambiental con la aprobación del secretario de salud, lo que constituiría otra violación de requisitos fundamentales para la construcción de este tipo de empresa.

Tampoco han ofrecido información que explique de qué manera van a almacenar y conservar los cadáveres de manera que no se afecte la salud de los residentes de zonas cercanas a este centro.

Por su parte, Pérez agregó que los vecinos están sumamente preocupados por la falta de atención hacia esta situación que afectaría grandemente la vida de los cidreños, ya que el representante, Carlos Vargas, del distrito 29 que componenCaguas yCayey, dijo que apoyaba la gestión ciudadana con respecto a la situación, más no han vuelto a recibir respuesta alguna de su parte.

Ante el mutismo de las autoridades pertinentes, Pérez hace un llamado urgente a la legislación para que detengan la creación de este proyecto. A este reclamo se unen diversos sectores religiosos del municipio, que también han manifestado descontento con este tipo de práctica debido que representa un final indigno para la vida humana.

'Queremos que se legisle para dejar entendido que no se autoriza en Puerto Rico esta práctica y que se hagan vistas públicas para que el pueblo pueda expresarse, porque esto no está siguiendo la ley, es ilegal', finalizó.

Alcantarilla en terrenos del proyecto 'Siemprevivos' (Suministrada)
Foto: