'Liman asperezas' Senado y Cámara sobre enmiendas al presupuesto
Los presidentes de los cuerpos legislativos acudieron esta tarde a La Fortaleza a una reunión convocada por el gobernador, para discutir las enmiendas de última hora que realizó ayer el Senado a algunas medidas relacionadas con el presupuesto del país y que provocaron la insatisfacción del presidente de la Cámara.
Más temprano en la tarde, la secretaria de la gobernación, Ingrid Vila Biaggi, advirtió que algunos de los cambios incluidos anoche en el Senado requerirían de análisis económicos 'para constatar su viabilidad en el marco del presupuesto planteado' y que esta evaluación podría incidir en el proceso de aprobación. Así, dejó entrever que las enmiendas no fueron consultadas con el ejecutivo. 'No estaban contempladas en los acuerdos originales', dijo.
Luego de la reunión, en la que participaron los equipos técnicos de Cámara y Senado, el presidente cameral, Jaime Perelló, indicó que llegaron a consensos que se estipularán en comité de conferencia.
Perelló había señalado que las enmiendas sometidas en el Senado descuadrarían el presupuesto por $50 o $60 millones. Ahora, dijo, se ha acordado que algunas se mantendrán y otras se incorporarán con cambios sugeridos por el Senado.
El Sustitutivo de la Cámara al Proyecto de la Cámara 1073, que establece las medidas de recaudo, fue uno de los que sufrió enmiendas. Entre varias técnicas, se destacó una enmienda a la Ley de Contribuciones Municipales para aclarar que el costo del inventario no va a incluir la porción que se paga de Impuesto de Ventas y Uso (IVU). Es decir, no se le impondrá impuesto sobre la propiedad a la porción que corresponde al pago del IVU.
También se flexibilizó el requisito de cuentas por depósito que había impuesto la Cámara de Representantes a todos los comerciantes. Ahora, volverá a establecerse como un requerimiento el depósito de todas las ventas en esa cuenta.
Otra de las enmiendas va a los fines de eliminar de la contribución alternativa mínima de las petroleras un cargo por compras interrelacionadas. Se entiende que esta enmienda es importante en el objetivo de evitar un impacto mayor a la industria petrolera.
'Se explicaron las enmiendas de un lado y del otro y le puedo asegurar al país que al final del camino no hay ningún descuadre. El presupuesto está cuadrado, donde los gastos están amarrados a los ingresos y que parte de los ingresos van dirigidos a pagar la deuda pública', expresó Perelló. 'La preocupación que se trajo esta mañana ya está aclarada'. Añadió que las enmiendas se llevarán a comité de conferencias. Algunas se eliminarán y otras se dejarán con cambios sugeridos durante la reunión.
Otras medidas que estuvieron en controversia fueron las relacionadas con el recaudo de $122 millones.
Entre estas, la imposición del IVU a las ventas por internet, el aumento a los cigarrillos. Ambas ya fueron aprobadas por el Senado.
Mientras, quedan por considerar en la cámara alta el aumento del máximo permitido de máquinas tragamonedas en casinos y el pago del IVU por importe de productos comprados para uso o almacenamiento antes de sacarlos del muelle.