Vinculan alta incidencia de contagio de uranio con ejercicios en Vieques
El oncólogo Víctor Marcial Vega, explicó que la sospecha de que los ejercicios belicos efectuados por la Marina de Estados Unidos en Vieques pudieran haber incidido en el contagio de personas con uranio, se debe a la posibilidad de residuos radioactivos en las municiones utilizadas.
En entrevista con NotiCel, Marcial Vega dijo que los resultados obtenidos de que un 30 por ciento de sus pacientes tenían uranio en el cuerpo, posiblemente radiactivo, se dio tras un estudio que hizo entre el 2008-2012. Los hallazgos del estudio fueron presentados recientemente en el XII Simposio de Salud efectuado por el Sistema Universitario Ana G Méndez en conjunto con el Cleveland Clinic Foundation y reseñados esta semana en NotiCel.
En este estudio se impactaron a unas 52 personas, a las que se les colectó la orina por 24 horas, que posteriormente fue llevada a un laboratorio para su análisis sobre 15 metales, entre estos uranio, mercurio, plomo y cesio.
Mientras el 30% de estos pacientes arrojó tener presencia de uranio en el cuerpo, el 100% mostraba tener más de un metal pesado en el cuerpo. Los metales más comunes eran plomo, mercurio, aluminio, y contenidos arsénico.
En cuanto a la conclusión de la relación de la incidencia de los casos de pacientes con uranio con las prácticas bélicas en Vieques, afirma que 'para poder probar algo se tienen que tener ciertos pasos. De dónde es que viene el uranio, yo no lo puedo decir. Lo que puedo decir es que hay áreas donde se sospecha de dónde es que está viniendo. El uranio es un metal pesado muy raro, no está en el medioambiente tan comúnmente como el plomo, el mercurio, el aluminio'.
Marcial Vega sostuvo que el uranio ha sido utilizado en las plantas nucleares para la producción de energía, igualmente en el pasado se usó para tratar el cáncer y hasta ha sido usado en las puntas de algunos proyectiles.
'Un proyectil de estos puede causar nano partículas, una explosión, y esas nano partículas pueden viajar por el aire', puntualizó el galeno sobre el uso de municiones que contienen uranio.
Una persona contaminada con uranio puede transmitir a otra persona el metal por factores ambientales.
Asegura que la utilización de agentes quelantes pueden ser funcionales para remover los metales del cuerpo.
La experiencia que ha tenido dando este tipo de tratamientos es que los pacientes experimentan una reducción o hasta eliminación del dolor de artritis, una disminución de los altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, le baja la presión y se observa una merma en la azúcar en los pacientes diabéticos. En general los pacientes se sienten con más energía y duermen mejor.
Autismo en Puerto Rico 'se dispara'
De otro lado, Marcial Vega, mostró preocupación de que las proyecciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), de la prevalencia de autismo en Puerto Rico muestran que 1 de cada 37 niños será diagnosticado con autismo. En Estados Unidos para el 2008 se estableció que 1 de cada 88 niños que nacieran a partir del 2000 serían diagnosticados con autismo.
'Lo alarmante es que está aumentando y no sabemos la causa. Así que todo lo que este posiblemente causando una contaminación ambiental hay que tratar de eliminarlo del cuerpo lo más posible para ayudar a toda esta gente…Cuando algo empieza a aumentar de incidencia es sospechoso de causa ambiental', argumentó Marcial Vega.
Este trajo a la atención que en el 1980 la incidencia de autismo en Estados Unidos y en Puerto Rico era 1 de cada 10 mil niños.
'Esos aumentos apuntan no a una causa genética, sino algo ambiental, viral, bacteriológica, de sustancia química, de estilo de vida', planteó.
De acuerdo al doctor estudios han descartado las deficiencias genéticas como las causas en el incremento de los niños diagnosticados con autismo, aduciendo que si fuera así no se hubieran experimentado cambios en las estadísticas. Otro de los argumentos es que los pacientes que el galeno ha tratado ninguno de sus padres eran autista.
Aunque asegura que las vacunas hoy en día presentan mayores preservativos que en el pasado, que pueden contener mercurio, aluminio u formaldehido, que son factores tóxicos, fue cuidadoso en establecer que la administración de las mismas es una de las causas de la prevalencia de autismo.
Marcial Vega ha recomendado, el practicar ejercicio, el reducir los niveles de estrés, mejorar la nutrición ingiriendo comida orgánica y hacerse remociones de metales en el cuerpo para ayudar a bajar esta prevalencia.