Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Padres cumplen con su responsabilidad, dice Educación

El secretario de Educación, Rafael Román, informó el martes que cerca del 80% de los padres de los estudiantes de escuelas públicas respondieron el lunes al llamado del gobierno a involucrarse más en las actividades escolares de sus hijos.

Según el informe de la Oficina de Planificación del DE sobre asistencia de padres reportada el lunes en las escuelas públicas de los 28 distritos escolares, 180,150 padres acudieron a las escuelas de sus hijos.

El Informe Anual de Estadísticas Vitales de 2008 refleja que el promedio de hijos por mujer es de 1.7. Considerando este hecho, el Departamento de Educación interpreta que esta cantidad de padres corresponde a unos 360,300 estudiantes.

Esta información es interpretada teniendo en consideración la composición de las familias en Puerto Rico de acuerdo a los datos que emite el Censo, ya que no surge de la cantidad de acuerdos firmados, sino de las firmas de asistencia de los padres.

Román se expresó complacido el lunes con la respuesta de los padres a esta nueva iniciativa que surge tras la firma de una Orden Ejecutiva emitida por el gobernador Alejandro García Padilla y tras el establecimiento de una nueva política pública que busca la integración familiar en los procesos educativos para fomentar un mayor y mejor desarrollo de las destrezas académicas y sociales de los estudiantes.

'Me siento muy satisfecho y esperanzado', sostuvo Román en entrevista para WKAQ.

Informó además que todas las escuelas deben estar abiertas para el inicio del año escolar, que comienza hoy. Sostuvo que igualmente se espera que todos los comedores escolares estén trabajando como de costumbre.

No obstante, la vicepresidenta de la Asociación de Empleados de Comedores Escolares, Nellie Ayala, dijo que, ante miles de vacantes en los comedores escolares, una decena de escuelas públicas pudieran operar solo hasta el mediodía.

Según publica el rotativo Metro, no se ha logrado llenar 2,700 vacantes en el área de comedores escolares.

De otro lado, el presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE), Emilio Nieves Torres, denunció que faltan 10 plazas de maestros en la Escuela Secundaria Amalia Marín en Río Piedras.

'Es inconcebible que a la escuela Amalia Marín le falten de ocupar plazas de inglés, historia, bellas artes, educación física, educación especial, mercadeo, consejero, bibliotecario y dos trabajadores sociales. Esto denota que la burocracia y la incompetencia administrativa de la Directora Regional Claribel Rivera han impedido cumplir con las expectativas que vendió al país el secretario de Educación', dijo Nieves Torres en declaraciones escritas.

Nieves Torres exhortó al secretario de Educación a que 'no continúe con el juego de las relaciones públicas creando falsas expectativas y que reconozca con honestidad que existen unos problemas administrativos que obstaculizan que nuestros estudiantes tengan los maestros que necesitan. Además, emplazamos al Secretario de Educación a que informe si la política pública es eliminar plazas de bibliotecarios, porque existen decenas de escuelas en las que el año escolar anterior no se nombraron esas plazas y este año van por el mismo camino'.

Vea también:

Escuelas listas? Ujum! (galería)