Salubristas reclaman al Gobierno descartar incineradora de Arecibo
Un grupo de salubristas, respaldados en la resolución contra el uso de la incineración para el manejo de desperdicios sólidos aprobada unánimemente por la facultad de la Escuela Graduada de Salud Pública, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), urgió al Gobierno a descartar este proyecto propuesto para Arecibo por los riesgos a la salud que representa.
Según los salubristas, las aprobaciones de permisos que se han dado hasta ahora para la ubicación de la planta incineradora, particularmente los basados en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), no han considerado adecuadamente los impactos a la salud.
Es por esto que hicieron un llamado a los jefes de agencias del gobierno que tienen la responsabilidad de proteger la salud pública de los residentes en Puerto Rico, en especial el Departamento de Salud, la JCA y la EPA, para que actúen enérgicamente y descarten la propuesta de incineración en el municipio norteño.
Energy Answers (EA), compañía proponente, plantea que las emisiones de la incineradora serán similares a las de una planta ubicada en Massachusetts, sin proveer la evidencia de que las condiciones en ambas serán equivalentes.
El manejo de las cenizas tóxicas que serán producidas por la incineradora no ha sido debidamente discutido por EA. Esta compañía ha admitido en la DIA que emitirá varias sustancias tóxicas al ambiente. Sin embargo, no han considerado que la exposición a la mezcla de las sustancias tóxicas que serán emitidas pueda resultar en un efecto adverso mayor que el estimado por EA para cada una de las sustancias toxicas individuales.
Más aún, la compañía proponente admite la posibilidad de un incremento en los casos de cáncer 'pero que el número de casos es aceptable'. Aceptable para quién?, alertaron los salubristas.
El grupo de profesionales y ciudadanos instó al Gobierno a no tomar decisiones basadas en la información provista por EA ya que la misma está plagada de incertidumbre y no es entendible.
Incluso, trajeron a la atención a que la compañía no discute nada acerca del plomo. La Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que en Arecibo los niveles de plomo sobrepasan el estándar de calidad de aire establecido para proteger la salud humana. El plomo generado por la incineración agravará el nivel de contaminación por este metal tóxico.
La incineración, además de emitir sustancias tóxicas conocidas como el plomo y las dioxinas (cancerígeno potente), liberará al ambiente otras sustancias desconocidas que no serán monitoreadas ni por los proponentes, ni por la EPA, ni por la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico (JCA).
Por su parte, el conocido ambientalista Juan Rosario, expresó su preocupación con relación a la política pública sobre el reciclaje en la Isla y la oferta del gobierno para que se quemen desperdicios sólidos que muy bien podrían tener nuevos usos.
'Yo me opongo a la planta de quema de basura propuesta para Arecibo porque la misma es un engaño desde el punto de vista tecnológico y una amenaza seria ambiental que afectará la salud de los residentes de Arecibo, Hatillo, Camuy, Barceloneta y otros. Lamentamos el que no se tome en consideración los efectos cancerógenos al cual estará expuesta toda la población. Nos molesta de gran manera el que no se hable del efecto dañino a la industria lechera de Hatillo, por lo que no hemos escuchado ni al propio alcalde de esa población expresarse. La planta de Energy Answers es un embeleco que no podemos tolerar en Puerto Rico y es una respuesta equivocada, muy costosa y sobre todo peligrosa para Puerto Rico', terminó diciendo Rosario.