Encuentro de defensores y opositores del IVU expandido en vista pública
El exsecretario del Departamento de Hacienda, Juan Agosto Alicea, alertó hoy que la estrategia del Gobierno de aumentar al 3.5% los recaudos del Impuesto a la Venta y Uso (IVU) que se destinan al Fondo de Interes Apremiante (FIA) para poder emitir bonos a traves de COFINA, representa un riesgo ya que se desconoce si se obtendrá el rendimiento esperado.
Más aún, Agosto Alicea recomendó a la presente administración a tener planes alternos en caso de que esta medida falle.
En su alocución en la vista para discutir el proyecto de la Cámara 1425 para expandir el IVU, Agosto Alicea, hizo una radiografía de la situación fiscal del Gobierno, en la quearguyó que si Puerto Rico cualificara para acogerse a la Ley de Quiebras Federal ya se estaría dando el proceso de reorganización bajo el Capítulo 11.
Este destacó que desde el 1997, la Isla lleva 18 años consecutivos reflejando déficits operacionales, que han sido financiados.
Como consecuencia, la deuda pública de Puerto Rico alcanza los $78,456 millones.De la que destacó que en solo 6 años, la deuda de COFINA creció $15, 982 millones, superando la de los bonos de obligación general (GO) que alcanza los $10,100 millones.
'Aquí hay que traer sobre la mesa a Standard & Poor's (S<><><><><><><><><><><><><><><><><><>P), Moody's y a Fitch, porque permitieron que se emitiera bonos a base de que el Impuesto (IVU) iba a subir todos los años un 4%', puntualizó./p
p
Según, Agosto Aliceapara el 2041 se proyecta que Puerto Rico pueda estar pagando alrededor de $1,475 millones en pago al principal e intereses./p
p
'Señores, gravamos a nuestra generación, para seguir pagando los gastos. Esa es la realidad, hay que decírselo al país. Los rojos y los azules. Aquí no hay colores. Aquí hay que hablar de Puerto Rico', sentenció./p
p
Otro problema que destaca el exsecretario es que los ingresos del Fondo General han mermado desde que se creó COFINA. Previo a esto el Gobierno recurría al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para refinanciar deudas y gastos del presupuesto./p
p
Para Agosto Aliceael mercado de inversores de Wall Street está equivocado en su percepción sobre el valor de los bonos de obligaciones generales frente a los de COFINA, pues recuerda que los primeros son los únicos cuyos pagos están garantizados por la Constitución de Puerto Rico./p
p
No obstante, ante la volatilidad de los mercados y la merma en los recaudos del Fondo General, este reconoce que a la Isla se le hace 'improbable' que pueda emitir bonos de obligación general. De hecho, asegura que al momento los bonos de Puerto Rico se han estado valorando tres escalafones por debajo de la clasificación de chatarra./p
p
En ese sentido, apuntó que la percepción en Wall Street es que Puerto Rico pueda entrar en incumplimiento de pago tras la publicación de la revista Barron'ssobre las finanzas gubernamentales./p
p
Es ahí donde para la administración, la ampliación del margen prestatario de COFINA se muestra como la alternativa para emitir deuda de $1,233 millones para aliviar la carga del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y de la banca privada, que financiaron $2,100 millones en deudas del Gobierno. Al mismo tiempo, el equipo fiscal de García Padilla lo ve como una alternativa para financiar asuntos del presupuesto de este año fiscal, entre los que Melba Acosta, secretaria de Hacienda, resaltó el Tren de Caguas y el Centro Comprensivo del Cáncer./p
p
Por otro lado, el presidente interino del BGF, José Pagan, planteó que al usar COFINA para emitir bonos, en vez de GO, es que la Isla se está ahorrando entre $66 a $132 millones./p
p
Por otro lado, Acosta rechazó a este diario digital que la reciente revisión que hizo S<><>P sobre los bonos de COFINA, provoque cambios en dicha estrategia./p
p
'No la cambia para nada, porque la revisión que hizo SP es a COFINA 1 y 2, esto es COFINA 3, lo que estamos hablando. S<><><><><><><><><><><><><><><><>P lo que hizo es que reafirmó el ‘rating' no hizo un ‘downgrade'. Puso una perspectiva negativa por las condiciones económicas, pero reafirmó el ‘rating' de COFINA 1 y 2. Lo que estamos hablando de COFINA 3, que es otra emisión distinta para la cual ya pedimos un rating y estamos esperando', dijo./p
p
Sin embargo, Agosto Alicea trajo a la atención que en el 2009 la administración de Luis Fortuño intentó hacer una estrategia similar en la que se aumentó en un 1% los recaudos del IVU que se destinan al FIA, y la situación fiscal en el país empeoró./p
p
A su juicio, la situación con la estrategia del Gobierno, es que mientras por un lado se le devuelve la liquidez al BGF, se está afectando al Fondo General./p
p
La Secretaria de Hacienda ha estimado que el Fondo General tendría $200 millones menos en recaudos del IVU debido a esta estrategia. Sin embargo, argumenta que es un impacto que no se comenzaría a ver hasta dentro de 3 años./p
p
Para Agosto Aliceaes momento de que Puerto Rico comience a reorganizarse y preparar un plan nacional que atienda la situación fiscal y económica del país con proyecciones por los próximos 4 años, para evitar que se incumpla con las obligaciones. Un trabajo que sostuvo se debe hacer antes de que una entidad federal lo haga./p
p
La aseveración de Agosto Alicea se da en el contexto de información que ha circulado de que la Casa Blanca ha creado una especie de 'tiger team' para atender la situación fiscal de Puerto Rico./p
p
Pero al ser cuestionada por NotiCel de si esto se podría considerar un tipo de sindicatura federal, Acosta lo negó./p
p
Por su parte, la secretaria de Hacienda afirmó que la relación del Gobierno local con este 'tiger team' no se da en un contexto de imposición sino de colaboración./p
br /