Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Secretario de Educación intenta cumplir con estudiantes de educación especial

En violación a varias disposiciones del pleito de educación especial en el caso de Rosa Lydia Velez, el secretario de Educación, Rafael Román, aceptó que todavía faltan maestros, asistentes y personal de apoyo de educación especial por nombrar, pero rechazó que se trate de 2,000 plazas como ha denunciado el Comite Timón de padres de educación especial.

Román, quien se reunió ayer con los representantes del Comite Timón, rechazó, además, una petición del grupo para que destituya a la secretaria auxiliar del Educación Especial, Doris Zapata.

'Ellos han hecho ese reclamo, yo le he dicho y le he insistido que eso es una prerrogativa del Secretario. Me corresponde a mí como Secretario evaluar la gestión de mis empleados de confianza y es una prerrogativa que, en su momento, si fuese necesario y yo estimase a base de esa evaluación que esta persona no está cumpliendo con todo lo que se le exige, pues tomaremos la decisión que tengamos que tomar', indicó.

'Hasta el momento, (Zapata) goza de mi confianza', sostuvo.

De igual forma, el funcionario dijo en exclusiva a NotiCel que trabaja en un plan para convertir en un ente autónomo a la Oficina de Remedio Provisional, que por alguna razón que no pudo explicar se atrasa por meses en pagar las facturas a los terapistas que ofrecen servicios a esa población estudiantil.

'Tengo que reconocer qué tipo de mal entendido hay con ese número, porque de verdad que no faltan por nombrar 2,000 Trabajadores I. Ese número no es correcto. Ciertamente, sí discutimos que todavía hay trabajadores I que no se han reclutado, igual que algunos maestros, pero se discutió sobre que ya se habían hecho los planteamientos otra vez a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)', dijo Román, quien estima que falta como un centenar de nombramientos de trabajador I por reclutar.

Y es que la OGP mantiene congelados los nombramientos hasta que tenga los ingresos para poder pagar sus salarios.

Román estimó que, además, faltan por nombrar poco más de 50 maestros de educación especial que calificó como de 'difícil reclutamiento'.

'Sí, en efecto, nos faltan maestros también. Creo que eran como 56 ò 57, de plazas específicas, de difícil reclutamiento particularmente en autismo, tanto de maestros y de trabajadores I. Son un personal que tienen que tener unas especialidades distintas, al igual que los asistentes de ciegos, asistentes de sordos que tienen que conocer el lenguaje de señas. Sin embargo, como parte de la reunión acordamos que los padres del Comité Timón están disponibles también para aunar esfuerzos con nosotros para hacer un proceso de capacitación tanto de trabajadores I que se vayan a reclutar y los de difícil reclutamiento', destacó Román.

En cuanto a la Oficina de Remedio Provisional, Román destacó que ya se comenzaron a realizar los pagos a los terapistas que ofrecen servicios a los estudiantes de educación especial.

'Los terapistas que no hayan recibido pagos deben estar en trámites porque el dinero se asignó la pasada semana y se estipularon los pagos en el tribunal. El dinero para esos pagos ya se liberó', sostuvo.

Román le presentó una propuesta al Comité Timón en la que está trabajando para ver cómo logra que la Oficina de Remedio Provisional sea autónoma y no tenga que depender del trámite burocrático para poder recibir los fondos necesarios para hacer los pagos a los terapistas.

NotiCel reportó en exclusiva que había más de 1,000 terapistas sin cobrar, en algunos casos desde el pasado mes de abril, cuando se supone que la referida Oficina una vez se provee el servicio tiene 30 días para pagar y si no lo hace se expone a multas de hasta $2,000 por cada incumplimiento.

'Yo le propuse al Comité Timón algo que técnicamente, aunque la ley lo dice no se ha ejecutado, y es precisamente darle la autonomía completa que debe tener la Oficina de Remedio Provisional. Yo estoy comprometido con eso y se lo reafirmé al Comité', destacó Román, quien se volverá a reunir con el Comité el próximo mes para presentar su propuesta formal.

El titular de Educación recordó que este es un problema recurrente para el cual no tuvo una explicación lógica.

'Nosotros hemos estado haciendo las gestiones necesarias. Hay problemas de educación especial que no llevan cinco ni seis meses y yo vuelvo a insistir hay y existe un compromiso de mi parte para atender ese problema y vamos a viabilizar en los próximos 30 días la autonomía de la Oficina de Remedio Provisional como debe ser y como estipula la ley y que hasta el día de hoy ninguna administración le ha dado los recursos fiscales', sostuvo.

La portavoz del Comité Timón, Carmen Warren, dijo en una entrevista reciente con este diario digital que a esa Oficina se le debe asignar un presupuesto promedio de $2 millones por año.

'Es una bomba de tiempo lo que tenemos hoy aquí por esa inacción y por esa actitud de minimizar los daños que pueden estar sufriendo nuestros hijos por la falta de que esos terapistas reciban la compensación que le corresponde y la falta de nombramientos. Es inaceptable lo que está pasando, no hay ninguna explicación', puntualizó Warren.

El secretario de Educación, Rafael Román. (Archivo/NotiCel)
Foto: