Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sigue el 'tirijala' entre el Ejecutivo y el Senado por venta de energía

El gobernador Alejandro García Padilla dijo el lunes favorecer que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) se mantenga como única encargada de la venta de energía en la isla.

'Sí', respondió García Padilla categóricamente a preguntas sobre el asunto en entrevista radial (WKAQ).

El primer ejecutivo explicó que el monopolio en la isla es sobre la generación de energía y no sobre la producción de la misma. Indicó que la planta Ecoeléctrica produce entre el 15 y el 20 por ciento de energía, mientras que AES, produce otro 15 por ciento.

'Si una empresa viene a producir energía a Puerto Rico, lo hace si la Autoridad le da lo que le llaman un PPA ('Power Purchase Agreement'), un acuerdo de compra de su energía. Aquí no se puede dar lo que se da en los 48 estados que están unidos en Estados Unidos, distinto a Alaska, distinto a Hawaii, o a Islas Vírgenes que están aquí cerca', detalló.

Sobre ese particular, el gobernador ejemplificó que 'si hay una planta de producción de energía en Nueva York y no tienes quien te compre toda esa energía, quizás se la vendes a Philadelphia o New Jersey porque están interconectados'.

Según informes de prensa, este jueves debe atenderse en el Senado, la propuesta energética del presidente del cuerpo, Eduardo Bhatia que propone abrir a la competencia la venta de energía.

El mandatario señaló que desde que asumió la gobernación, el precio de la luz ha reducido de 31 a 26 centavos, aunque dijo el precio debe bajar más.

Mientras, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Juan Alicea, se hizo eco de expresiones del gobernador

Y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, no tardó en reaccionar y señalar que todavía discute con el mandatario aspectos relacionados al lenguaje.

Alicea no cree que la propuesta de Bhatia de privatizar la producción de energía vaya a tener un efecto positivo en el bolsillo de los consumidores.

'Como el mercado de Puerto Rico es un mercado relativamente pequeño para energía, a diferencia de otros productos donde la inversión que hay que hacer no es tan grande, pues a lo mejor uno dice Puerto es un mercado grande, pero para el mercado de energía donde las inversiones son tan cuantiosas no', dijo Alicea a NotiCel.

El funcionario insistió en que para abrir el mercado a empresas privadas que produzcan energía, el gobierno tendría que garantizarle la compra de energía, o sea 'ingresos mínimos' por parte de la AEE, 'y eso eventualmente se lo van a pasar al cliente'.

Citó como ejemplo que el gobierno de República Dominicana está pagando por una energía que no se puede llevar hasta el cliente porque no tienen líneas de transmisión y distribución 'y tienen que pagar sin usarla'.

'Hay que buscar la planificación integrada, saber cuáles van a ser las verdaderas ventas de energía en Puerto Rico a la luz de los indicadores económicos y de ahí uno parte para atrás cómo yo voy a llevar esa energía y cómo la voy a suplir', indicó.

Alicea opinó que algunas de las propuestas del presidente del Senado, quien presentó varios proyectos para privatizar la venta de energía, no están muertos necesariamente.

'Yo creo que hubo suficiente tiempo y entrevistaron diferentes personas (en vistas públicas) como para dar diferentes escenarios. Yo espero que de ahí salga un proyecto que pueda recoger ambas cosas', dijo.

Alicea sostuvo que no respalda ninguna media que vaya a encarecer la tarifa de los abonados.

'Si estamos dispuestos a pagarle un mínimo de energía aunque no se use, pues estaríamos encareciendo en lugar de reducir el costo y nosotros no respaldamos nada que encarezca el servicio de energía', indicó.

NC: Lo que propone Bhatia le saldría más caro al pueblo?

'Saldría más caro. Yo estoy seguro, totalmente seguro', destacó Alicea tras salir de La Fortaleza.

Afirmó que el proyecto de gasificación de Aguirre debe completarse en 2015 y 'yo estoy seguro que va a haber un ahorro significativo en el bolsillo de 20%, después va haber otro en el 2017 y en el 2019'.

Bhatia le respondió minutos después en una rueda de prensa en La Fortaleza tras reunirse con García Padilla.

'El ejemplo es mejor que las palabras. Ecoeléctrica le vende al pueblo de Puerto Rico a nueve centavos el kilovatio hora y la Autoridad lo produce a 23 centavos. Así que yo no entiendo cómo es que las matemáticas a él no le suma la misma cantidad que me suma a mí', replicó el líder senatorial.

'El que vende a nueve centavos le vende mucho más barato y energía eficiente y limpia. La Autoridad vende energía cara y sucia para el ambiente. No entiendo cómo trae ese ejemplo porque realmente el ejemplo en Puerto Rico es totalmente lo contrario', destacó.

En cuanto a las diferencias entre el Ejecutivo y el Senado, Bhatia dijo que se está trabajando en lenguaje para lograr un proyecto de consenso.

No obstante, el líder senatorial no pudo garantizar que García Padilla firme la medida que finalmente se apruebe el jueves en el alto cuerpo.

Indicó que la distribución y transmisión se queda en manos de la AEE.

'Lo que se dice que se va a abrir a subasta sería la generación de electricidad, no la distribución, como lo han hecho todos los países del mundo. El proyecto sustitutivo incorpora todos estos conceptos asuntos que habíamos trabajado anteriormente. Lo que quedan son par de asuntos que se van a estar discutiendo en el día de hoy para incorporar algunos de los conceptos que aprobó la Cámara de Representantes la semana pasada', dijo.

Se le preguntó directamente si no hay diferencias entre él y García Padilla.

'Podemos decir que cualquier diferencia que exista, se está terminando el lenguaje entre hoy y mañana y aprobación el próxima jueves', dijo.

Acto seguido se le preguntó si cree que el mandatario va a firmar el proyecto.

'Eso se lo tienen que preguntar al gobernante', sostuvo.

El mandatario señaló que desde que asumió la gobernación, el precio de la luz ha reducido de 31 a 26 centavos, aunque dijo el precio debe bajar más.

Por otro lado, sobre si favorece o no la planta de generación de energía Energy Answer en Arecibo, García Padilla dijo que 'de acuerdo a lo que sea la recomendación final de la Junta de Calidad Ambiental, nosotros vamos a estar a favor o en contra. Las cosas se hacen bien o no se hacen. Estamos a favor de las cosas que se hacen bien. Si ellos cumplen con los parámetros ambientales no debe haber objeción. Si incumplen los parámetros ambientales, habrá objeción'.

En otro tema, el mandatario aseguró evaluará algunos aspectos sobre el Proyecto de la Cámara 545 que establece que las megatiendas deben hacer un estudio de impacto económico como requisito para poder conseguir los premisos para establecer sus comercios. El Senado expresó reservas relacionadas a la constitucionalidad de la medida.

'Cuando se trata de proyectos que se convertirían en ley con mi firma, yo soy bien cuidadoso antes de favorecerlo porque ese proyecto está en Comité de Conferencia, quiere decir que podría sufrir enmiendas. Entonces, depende de los cambios que se le hagan, estaría a favor o en contra', afirmó.

(Archivo/NotiCel)
Foto: