Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ejecuciones por pena capital aumentaron 15% en 2013 (documento)

Mientras Puerto Rico muestra ciertos avances relacionados a la pena de muerte, y la tendencia mundial se dirige a abolir la misma, Irak e Irán provocaron un aumento en el número global de ejecuciones durante el 2013, según reveló el informe anual de Amnistía Internacional.

En Puerto Rico, no hay casos certificados a la pena de muerte en la corte federal hasta el momento, y el secretario de Justicia Federal, Eric Holder, expresó que solamente se aplicaría en los casos más atroces a nivel local.

Sin embargo, para Amnistía Internacional esto no es suficiente. El director ejecutivo de la Sección de Puerto Rico, Pedro Santiago, afirmó, 'Entendemos que el riesgo de aplicar la pena de muerte se debe eliminar por completo y no dejar ni una sola opción para su aplicación. Hacemos un llamamiento al Secretario de Justicia Federal de no certificar más casos de pena de muerte en Puerto Rico ya que esta pena va en contra la Constitución del país, la voluntad de su pueblo, y sobre todo los derechos humanos'.

Debido al número de ejecuciones llevadas a cabo en Irak (169) e Irán (al menos 369), esos países se situaron en los puestos tercero y segundo de la clasificación de la pena de muerte, con China a la cabeza. Estos números representaron un aumento de al menos 100 ejecuciones más que el año pasado alrededor del mundo, reflejando un aumento de 15%. Aunque el número de ejecuciones se mantiene en secreto en China, Amnistía Internacional cree que son millares las personas ejecutadas cada año.

'Los auténticos festines de muerte registrados en Irán e Irak han sido una vergüenza. Pero los Estados que se aferran a la pena de muerte se ubican a contracorriente de la historia y, de hecho, están cada vez más aislados', ha manifestado el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.

Mientras, Arabia Saudí (79) y Estados Unidos (39) se situaron en los puestos cuarto y quinto, seguidos de Somalia (34) en el sexto.

En 2013 llevaron a cabo ejecuciones 22 países en total, uno más que el año anterior. Además, Indonesia, Kuwait, Nigeria y Vietnam reanudaron el uso de la pena de muerte.

Asimismo, gobiernos en algunos países caribeños siguen amenazando con restaurar la pena capital como una herramienta en la lucha contra la violencia en la región.

'En relación a acabar con crimen violento, la pena de muerte no ofrece más que promesas falsas. No existe evidencia creíble que ejecuciones tienen algún efecto disuasorio. Mientras compartimos nuestra simpatía más profunda con las víctimas de violencia y sus familiares, sostenemos que la pena de muerte no es la solución. La insistencia de enfocarse en la pena capital, separa los recursos de los problemas reales. Para acabar con el crimen violento, los gobiernos tienen que atender las raíces del problema, como la falta de control con acceso a armas de fuego, debilidades en investigaciones policiales y falta de recursos en los sistemas judiciales' dijo la directora del Programa de las Américas en Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas.

A pesar de que en el 2013 no hubo ejecuciones en América Latina ni en el Caribe, casi la mitad de los países del región (15 de 33) todavía no han abolido legalmente la pena de muerte. Además, se impusieron al menos 15 nuevas sentencias de muerte en la región.

No obstante, al menos 3 países del Gran Caribe, Granada, Guatemala y Santa Lucía, reportaron no tener reos en el corredor de muerte por primera vez desde que Amnistía empezó a contabilizar estos números en la década de los 80.

A pesar de los reveses de 2013, en los últimos 20 años ha habido una reducción constante del número de países que utilizan la pena de muerte, y el año pasado se produjeron avances en todas la regiones.

Muchos países que habían ejecutado en 2012 no aplicaron ninguna condena de muerte el año pasado, entre ellos Gambia, Emiratos Árabes Unidos y Pakistán, donde las autoridades suspendieron de nuevo el uso de la pena de muerte. Bielorrusia tampoco ejecutó a nadie, con lo que Europa y Asia central se convirtieron en una región sin ejecuciones por primera vez desde 2009.

Hace 20 años aplicaban activamente la pena capital 37 países. La cifra se redujo a 25 en 2004, y a 22 el año pasado. Sólo nueve países del mundo han ejecutado todos los años durante los últimos cinco.

'La tendencia a largo plazo es clara: la pena de muerte está empezando a ser algo del pasado. No obstante, instamos a todos los gobiernos que matan todavía en nombre de la justicia a que impongan de inmediato una moratoria de la pena de muerte con miras a abolirla', ha afirmado Salil Shetty.

En muchos países que siguen ejecutando, el uso de la pena de muerte está envuelto en secreto: no se hace pública ninguna información sobre ella, y en algunos casos las autoridades ni siquiera informan a la familia y abogados de las víctimas ni a la sociedad de las ejecuciones con antelación.

Informe pena de muerte Amnistía Internacional - NotiCel _6042

(Archivo EFE)
Foto: