Juez Presidente nuevo debe aportar diversidad con su raza y visión de mundo
El sucesor o sucesora del Juez Presidente Federico Hernández Denton, quien se retira del cargo efectivo el 12 de abril debe aportar a la diversidad en el Alto Foro, tanto con su raza, con una práctica legal destacada en el campo de los derechos civiles, con visión internacionalista, y contar con el aval del Colegio de Abogados, indicaron figuras entrevistadas por NotiCel.
Por un lado, el Colegio solicitó al Ejecutivo que se le dé participación en el proceso de evaluación de las personas que son consideradas para ocupar la vacante a la presidencia del Tribunal Supremo.
'El Colegio tiene interés en participar en la evaluación de los candidatos y candidatas', indicó a este diario digital la presidenta del Colegio, Ana Irma Rivera Lassen, quien espera que su petición sea escuchada por el gobernador Alejandro García Padilla.
La licenciada describió las características que debe tener la persona que sustituya a Hernández Denton, quien se ve forzado a renunciar al cumplir los 70 años, edad dispuesta en la Constitución para que las juezas y los jueces asociados del máximo foro judicial culminen sus términos.
'Debe tener temperamento judicial, sobre todas las cosas. Debe ser una persona con independencia de criterios, por encima de líneas partidistas. Esto quiere decir que si viene de algún sector identificado de manera partidista, tenga la capacidad de poder ir por encima de ello una vez se le nombre al puesto', sostuvo Rivera Lassen.
'Debe tener conocimiento del funcionamiento de los tribunales. Debe tener capacidad de análisis jurídico de profundidad. Tener capacidad de oír y ver aspectos en los asuntos legales que se presentan que permita avanzar en el desarrollo del Derecho puertorriqueño', añadió.
Sobre todo, la presidenta de los togados indicó que la o el nominado debe ser capaz de tomar decisiones sin prejuicios, por lo que debe ser un conocedor de los derechos humanos.
'Una vez se ponga la toga sepa que el país espera sea el representante de un poder judicial que no tenga vendas para que pueda ver las injusticias donde quiera que estén, sin prejuicios; que oiga los reclamos de todos los sectores de donde quiera que vengan; que hable con ponderación y equidad', sentenció Rivera Lassen.
En términos similares, se expresó la portavoz de la organización Matria, la licenciada Amárilis Pagán, quien hizo especial énfasis en que debe ser una persona afín con los derechos de los grupos marginados y que, además de conocer el derecho local, tenga experiencia internacional.
Y, aunque no mencionó nombres, Pagán describió características que se ajustan al perfil de la presidenta del Colegio de Abogado, quien es negra, lesbiana y se ha destacado a nivel internacional.
'Nos gustaría que fuera una persona que tuviera una perspectiva clara de derechos humanos, que tenga clara la importancia de defender la separación (constitucional) entre Iglesia y Estado, que pueda añadir diversidad a la composición racial, de género y orientación sexual del Tribunal Supremo', afirmó Pagán en entrevista con este diario digital.
'Yo creo que el aspecto de derechos humanos es bien importante porque estamos en una coyuntura histórica también en la que a nivel internacional se reconoce que de la única manera que las sociedades pueden avanzar hacia un estado de mayor paz y desarrollo es conociendo a las poblaciones vulnerables y sus derechos humanos. Y eso no todo jurista está en posición de verlo', sostuvo.