Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Competencia de endosos ante segunda ronda eleccionaria en Colegio de Médicos

En las elecciones del pasado 23 de marzo, los doctores Víctor Ramos y Eduardo Ibarra, no obtuvieron más del 50 por ciento de los votos que exige el reglamento del Colegio de Medicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), por lo que tienen que ir a una segunda ronda de votación. Con la cercanía de la segunda vuelta para elegir la Junta de Gobierno del Colegio, las muestras de apoyo así como las críticas al proceso vuelven a aflorar.

Los bandos que apoyan a Ramos o a Ibarra coinciden en que esta contienda ha estado plagada de confrontaciones. Además, las acusaciones de aspiraciones obstaculizadas por los intereses del actual presidente han sido constantes a lo largo del proceso.

Uno de los aspirantes en la primera ronda y quien ahora apoya a Ibarra, doctor Pedro Scorza Viscal, describió la misma como, 'una campaña profundamente matizada de personalismos, viejas rencillas, revanchismo, intimidación y amenazas continuas que empañaron y opacaron la objetividad, y propósitos de aquellos verdaderamente interesados en la resolución de nuestros conflictos, no fue otra cosa que un reflejo directo de nuestro diario vivir social y político. Realidad que no debe extrapolarse al ámbito colegial'.

La segunda ronda para finalmente decidir la presidencia del CMCPR se llevará a cabo el próximo domingo, 6 de abril de 2014. Dos excandidatos han expresado su apoyo al pediatra Víctor Ramos, pero Ibarra ha salido con una batería de respaldos con nombres de médicos tan conocidos como el epidemiólogo Johnny Rullán, Enrique Vázquez Quintana, y Juan Aranda, entre otros.

No obstante, Ramos enfatizó que su equipo de trabajo es el único comprometido 'a cambiar los estilos que caracterizaron los cuatro años en el poder del actual incumbente'.

'Nuestro Colegio necesita un liderato nuevo que, en vez de imponer posturas y criterios, consulte, ausculte y busque el consenso. Nuestros médicos necesitan un Colegio que reclame un aumento en la compensación del médico y una mayor protección contra querellas sin base por impericia', expresó Ramos en comunicación escrita.

Aunque a Ibarra no se le ha escuchado tanto desde la primera ronda, otros galenos han destacado sus logros de cara a la segunda ronda. 'He visto trabajar al doctor Eduardo Ibarra. Junto a él, mejoraron las remuneraciones de Medicare por los servicios médicos prestados en la Isla. Junto a Eduardo, revaluamos los GPCI's, y los posibles factores para lograr la equidad en las remuneraciones con otros territorios y estados de la nación. He compartido con Eduardo la labor en favor de la salud del pueblo puertorriqueño en las Ramas Ejecutivas y Legislativas. Su poder de cabildeo y su imagen confiable, afable y certera, nos han ayudado durante su incumbencia', explicó el doctor Natalio J. Izquierdo.

Asimismo, la presidenta del Capítulo de Puerto Rico Asociación Psiquiátrica Americana, doctora Ingrid Alicea, recordó de Ibarra que 'su defensa al pago inmediato a los médicos y la eliminación de los intermediarios ha sido constante. El apoyo que nos brindó en la Alianza Salud para el Pueblo, entre otros, ha sido fundamental en los logros que hemos ido alcanzando y en la relación de colaboración que actualmente tenemos con la legislatura. Quiero exhortarles a que vayan a votar por el doctor Eduardo Ibarra, la Dra. Norma Devarie y su equipo de trabajo, y darles la oportunidad para que puedan continuar con sus esfuerzos y su defensa de la clase médica'.

Pero otros no respaldan otro término de Ibarra a pesar de su experiencia. Tal es el caso del excandidato, Carlos Díaz Vélez, quien expresó que 'como no logramos alcanzar la victoria para acabar con esos estilos de atropello, hostilidad y de presión… no puedo quedarme inerte ante la posibilidad que triunfe nuevamente ese liderato. Por lo tanto, estoy tomando la decisión como líder del 20 por ciento de lo votos de los colegiados de apoyar al doctor Víctor Ramos para presidente del Colegio el próximo 6 de abril y exhorto a los demás médicos a apoyarlo en sus aspiraciones'.

La madeja de versiones sobre el liderato de Ibarra en el CMCPR se sigue oponiendo entre sí. El doctor Johnny Rullán afirma que 'he visto la transformación que ha dado al Colegio Médico mediante su comunicación diaria efectiva, su carácter de hombre de Estado que utiliza la toma de decisiones por consenso y su honestidad intelectual, y como lo conozco bien, siempre ha sido hombre de palabra. Además, el doctor Ibarra trabaja coordinadamente con el Departamento de Salud, la Legislatura y Fortaleza, y esa sincronización es de vital importancia en estos momentos para los mejores intereses de la clase médica'.

El pasado presidente del CMCPR, Adalberto Mendoza, también se unió a favor del actual presidente indicando, 'estimo que la ejecutoria del doctor Ibarra ha resultado en gran beneficio para nuestra clase profesional y en especial para los pacientes necesitados del país y naciones caribeñas. Un término adicional a nuestro Presidente es necesario para que pueda llevar a cabo toda la agenda de trabajo que ha propuesto'.

Por su parte, el doctor Enrique Vázquez Quintana señaló que Ibarra 'ha demostrado poseer un gran sentido de justicia social que incluye su aspiración a que todos los puertorriqueños tengan una cubierta de salud que no esté supeditada a su capacidad de pago. Ha sido luchador por presentar ante las autoridades estatales y federales la justa compensación que deben recibir los médicos por los servicios que brindan a nuestra población'.

Otros galenos que dieron elespaldarazo al actual presidente fueron el presidente del distrito de Ponce del CMCPR, Ángel Michell Terrero, y Juan Aranda.

Entretanto, según cifras ofrecidas por el excandidatos doctor Díaz Vélez, en la primera ronda solo votaron 1,882 de casi 10 mil médicos. El cardiólogo dijo que, 'cuando un 82 por ciento de nuestra matrícula no fue a votar, nadie ganó las elecciones moralmente, y hay que preguntarse que está pasando con nuestros colegiados y el rol que para ellos representa el Colegio de Médicos'.

Mientras, el doctor Scorza exhortó a sus colegas a analizar los eventos ocurridos durante la contienda y los posibles trasfondos de los mismos. 'No todos los colegiados han tenido la oportunidad de estar estrechamente envueltos en esta campaña. A los que fueron simples espectadores les puedo afirmar que ocurrieron situaciones más allá de lo previsto y esperado de parte de colegas médicos y candidatos', comentó.