Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Insisten proyecto no conlleva la despenalización de la marihuana

El Departamento de Justicia se expresó a favor del Proyecto del Senado 517 que busca enmendar las disposiciones en torno a la posesión de marihuana y planteó enmiendas al texto, mientras el representante Luis Vega Ramos insiste no se trata de la despenalización de la droga.

'Lo que cambia es la consecuencia de poseerla', aseguró Vega Ramos, quien es el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara.

Las declaraciones del legislador se dieron ante el fiscal general José Capó, quien depuso en representación del secretario de Justicia e insistió en que el proyecto de ley no descriminaliza la posesión de cantidad alguna de marihuana, sino que reduce de manera considerable las sanciones penales aplicables a tal; conducta cuando de posee la sustancia en cantidades mínimas.

'No deja de ser ilegal la posesión de cualquier cantidad de marihuana, en todo caso lo que pretende es, con el perdón de los defensores del idioma, la descarcelización. Tenemos que eliminar la cárcel como alternativa, está demostrado que no es una opción para rehabilitar. Además, cada preso en Puerto Rico cuesta 35 mil dólares y eso no parece ser una buena utilización de los recursos del Estado', expresó el representante.

El legislador indicó que Capó admitió que Justicia ha puesto su atención en el diseño de nuevas alternativas legislativas al tema de la distribución de las sustancias controladas que logren restarle poder, influencia y capital a los líderes del contrabando y así controlar y evitar, el tráfico ilegal de las sustancias controladas en nuestra jurisdicción.

Por otro lado, el representante sostuvo que Justicia consideró improcedente disminuir gradualmente la sanción penal aplicable a la posesión de marihuana cuando la persona posea la sustancia en una escuela pública o privada, instalación recreativa, pública o privada o en los alrededores de cualquiera de estos lugares en posesión de siete gramos a menos.

'Bajo ninguna circunstancia debe ser apropiado la posesión de sustancias controladas en lugares tan públicos y sensibles para nuestros niños y la sociedad en general como lo son las escuelas, parques, coliseos, canchas y centros familiares recreativos, por lo que recomendaron que se mantenga como delito grave cualquier tipo de posesión en estos lugares', expresó el fiscal general.

Por otro lado, Vega Ramos dijo que el administrador interino de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), José Arnaldo Flores, favoreció el proyecto y expresó satisfacción con el texto final del mismo, cónsono con la propuesta de la agencia que favorece la descriminalización de la marihuana para consumo personal, de modo que la tenencia de no más de 14 gramos solo conlleve la imposición de infracciones civiles, de manera escalonada y otras consideraciones relacionadas con la seguridad y la salud.

'Estamos hablando de descriminalizar que no es aplicar el derecho penal para una situación que es un asunto de conducta sanitaria para los consumidores', sostuvo Flores quien mencionó algunas de las bondades medicinales de la droga.

El funcionario planteó que la sustancia debe ser clasificada en el nivel IV por tener un bajo potencial de abuso en comparación con las drogas u otras sustancias incluidas en la clasificación III, porque tiene uso medicinal aceptado en Estados Unidos y porque el abuso puede crear dependencia física o sicológica limitada en comparación con otras drogas u otras sustancias incluidas en la clasificación III.

La agencia favoreció la creación de un fondo especial para recaudar las multas impuestas para financiar o sufragar servicios de prevención y rehabilitación a su clientela.

'El aval de la Rama Ejecutiva con enmiendas al proyecto 517 nos mueve a la etapa de evaluar las sugerencias específicas que viabilicen aprobar legislación que descarte permanentemente el encarcelamiento de individuos por la posesión pequeña de marihuana fundamentado en las conclusiones de que la ciencia de la conducta concluye que no tiene ningún efecto beneficioso para la lucha contra la adicción y que el Estado tiene opciones más costo efectivas y menos criminalizantes para atender este consumo', expresó el presidente del al Comisión de lo Jurídico de la Cámara.

El representante dijo que 'tras escuchar este testimonio y el que recibamos en la vista adicional entraremos en una etapa de ver qué enmiendas proceden para fortalecer los objetivos avalados por el Ejecutivo a la vez que atendemos las preocupaciones legítimas de quienes no quieren que la legislación que se apruebe pueda interpretarse como una que invita al consumo de la marihuana'.

Vega Ramos adelantó que se mantendrá pendiente a los cambios que se le puedan introducir al Proyecto de la Cámara 1362 en la Comisión de Salud, de la que es miembro, para asegurarse que haya sintonía entre ambas medidas. A tales fines dialogará con la presidenta de la Comisión de Salud, la representante Lydia Méndez.