Fortaleza convoya un ahorro al conductor para que se convierta en nuevo recaudo de Carreteras
Lo que comenzó como una propuesta para reducir el costo de la prima del seguro compulsorio que se paga en los automóviles, se convirtió en un mecanismo de recaudación nuevo para la Autoridad de Carreteras y Transportación. (ACT) que podría eliminar la reducción de primas para dejarle los costos igual a los ciudadanos.
El proyecto del Senado 999, cuyo equivalente en la Cámara es 1767, enmienda la Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor con el fin de reducir la prima uniforme que se paga por concepto de este seguro de $99 a $88 en vehículos privados de pasajeros y de $148 a $93 en vehículos comerciales. La medida se radicó en conjunto con el Proyecto del Senado 997, cuya versión cameral es la 1768, que propone destinar los respectivos $11 y $55 de ahorros a un fondo especial para la Autoridad de Carreteras.
La Asociación de Suscripción Conjunta (ASC) aseguró que el proyecto de administración que propone reducir el costo de la prima del seguro compulsorio en realidad dejaría el costo del seguro igual para los consumidores al combinarse con la medida que crearía un fondo especial para Carreteras. La Oficina de la Comisionada de Seguros insistió en que van a defender la reducción y declinó comentar acerca del propuesto fondo.
El presidente de la ASC José Blanco, y la asesora legal Nereida Carrero, dijeron que la medida 997 establece que 'esta medida no representará un aumento en la renovación de la licencia, toda vez que el costo total de este documento permanece inalterado'. Blanco dijo que la persona pagaría lo mismo que paga actualmente pero que se destina el dinero para un fondo para Carreteras.
'La cantidad no va a variar. No hay ahorro,' aseguró.
Ya el año pasado, se aprobaron medidas para darle más fondos a Carreteras, que tiene un déficit de sobre $350 millones. Una de estas fue la medida que destina $20 millones del arbitrio a cigarrillos para Carreteras. El presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael Hernández, dijo recientemente a NotiCel que Carreteras podría ir al mercado con una emisión de bonos de $2,000 millones
La medida de reducción de prima irá a vista pública hoy en el Senado. Blanco dijo que la ASC se opone a la misma por razones de índole constitucional y legal. En el 2008, la organización se opuso a una propuesta reducción en el seguro de unos $17. De acuerdo a la medida de administración, el seguro propuesto tendrá una cubierta de $4,000. En la actualidad, la ley establece solamente que la cubierta no puede ser menor de $3,000.
La nueva prima uniforme aplicará tanto para la ASC como para los aseguradores privados, tal y como ocurre hoy día. Sin embargo, los aseguradores privados podrán presentar para aprobación de la OCS una prima distinta a la prima uniforme propuesta. La rebaja en el seguro compulsorio responde a un estudio actuarial llevado a cabo por la OCS, que catalogó como excesiva la cuantía que el Estado Libre Asociado cobra actualmente por este tipo de seguro.
Blanco dijo que el estudio tiene serios defectos porque no está actualizado ya que no toma en consideración el nuevo impuesto de 1% a las primas y otras contribuciones que aumentan la tasa que se paga en impuestos de un 32% a un 39%. El ejecutivo dijo que la ASC está haciendo su propio estudio para demostrar que la reducción en el seguro compulsorio para destinarlo a Carreteras sería detrimental para esa entidad.
La propuesta ley establece que la prima puede ser modificada luego de dos años y no tres como es ahora. Carrero dijo que la medida tiene defectos constitucionales porque se le quiere quitar a la ASC la facultad de fijar sus tarifas, algo que no se les hace a otras aseguradoras, bajo la excusa de que fue creada por ley. No obstante, Carrero dijo que ya existe jurisprudencia que establece que esa distinción no se puede hacer ya que se puede socavar las operaciones de la ASC. 'No se puede discriminar en base al origen de las operaciones', dijo.
Estableció que hay al menos siete aseguradoras privadas que venden la misma póliza de seguro al mismo precio que la ASC.
De otra parte, Luis Miranda, presidente de Point Guard Insurance, aseguró que el estudio hecho por la OCS no toma en consideración los gastos en comisiones ni lo que se le paga a los bancos y estaciones por servicio que es un 8%. Estableció que las medidas ocasionarán grandes pérdidas a las aseguradoras privadas que podrían impedirles competir, lo que ocasionaría que se cree un monopolio al dejar únicamente a la ASC.
No obstante, Miranda dijo que las medidas ocasionarán un aumento en las pólizas de seguro privadas para autos cuya cobertura es más amplia de lo que ofrece el seguro compulsorio. Estos asegurados terminarían pagando unos $11 más a la hora de renovar sus marbetes en el caso de autos de pasajeros y en el caso de vehículos comerciales $55 más.
La Comisionada de Seguros, Ángela Weyne, de otra parte, defendió el estudio actuarial que sustentó la reducción. La funcionaria alegó que la ASC nunca objetó el estudio actuarial a pesar de que se les envió en diciembre. 'Ellos han tenido ese estudio y no han hecho ningún comentario', dijo sobre el trabajo producido por MCI Consulting.
Ante la aparente pérdida del ahorro, Insistió en que su agencia está proponiendo un recorte a la prima, y rechazo que no tenga el poder para regular tarifas de firmas aseguradoras ya que el Capítulo 12 del Código de Seguros le da esa facultad.
En el caso de la ASC, recordó que esa entidad se creó para suplir las necesidades de un mercado residual que no podía conseguir seguros con otras firmas de seguros tradicionales y que su deber no es competir.
'Ellos tienen que aceptar esos seguros', sostuvo Weyne.
La funcionaria no quiso comentar sobre el propuesto fondo para Carreteras y refirió las preguntas al Departamento de Transportación y Obras Públicas.