'Tito' Trinidad volvió a boxear para pagar deudas contributivas (documento)
El tres veces campeón de boxeo Felix 'Tito' Trinidad salió del retiro en 2004 para, en parte, pagar sus deudas contributivas, según la relación de hechos de la reclamación que presentó contra su exmanejador financiero Jose 'Pepe' Ramos, Popular Securities, UBS, y Wells Fargo por la alegada perdida de $63 millones de su fortuna. Las reclamaciones legales comienzan a dilucidarse hoy en una vista en el Tribunal Superior de San Juan.
Trinidad, quien durante su exitosa carrera obtuvo ingresos de $86 millones, está actualmente en la ruina económica, debido a una serie de arriesgadas inversiones hechas supuestamente sin su consentimiento por Ramos, quien primero se acercó al púgil en 1991 porque, siendo vendedor de Rovira Biscuits, le interesaba boxear como aficionado. Luego, en 1994, fue el padrino de boda del campeón.
Según los Trinidad, Ramos tenía con ellos una estrecha relación personal y de confianza que usó para ganar comisiones como asesor financiero sin pensar el futuro de los Trinidad, a pesar de que ellos le habían indicado que no les interesaba tomarse riesgos con su dinero y no querían que incurriera en ninguna transacción que pusiera en peligro su patrimonio.
El único interés de los Trinidad, según la querella ante la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera o FINRA, era mantener intacto su capital, y vivir de los intereses fijos que esto generara. El total de pérdidas que se estima sufrió el campeón por las acciones atribuidas a Ramos fue estimado en $63 millones. Su capital ahora se estima en $9 millones, pero debe más de $27 millones.
Ramos condujo las transacciones mientras laboró en diversas firmas de corretaje que lo emplearon en parte por ser la persona a cargo de la fortuna de los Trinidad, según se alega en la querella de FINRA. Estas firmas fueron Paine Webber/UBS, Wells Fargo y Popular Securities.
Ramos actuó como traductor en conferencias de teléfono que tenía Don Félix, quien era el manejador de Tito, y viajó con él a los Estados Unidos para ayudarlo con el inglés.
En 1998, Ramos se fue a trabajar a tiempo completo con los Trinidad y se convirtió en administrador de Tito por una paga de $1,500 bisemanal y $6,000 por pelea. Sus bonos aumentaron a $150,000 a través de los años.
Ramos, quien inicialmente no tenía licencia de corredor, participada de la planificación financiera de los Trinidad y les aconsejó que invirtieran en certificados de depósito.
En 1998, Tito tuvo varias reuniones con corredores que lo llamaban para expresar interés en manejar su dinero. A esta reuniones asistieron Don Félix y Ramos. Los Trinidad abrieron una cuenta de inversiones de $2 millones con Doral Securities. En el 1999 y en un interés por atraer dinero de Tito, Doral le ofreció trabajo a Ramos y entrenarlo como corredor.
Tito expresó su interés de tener a Ramos como su asesor financiero, pero éste nunca les dijo que sería un conflicto de interés tenerlo como asesor y como su corredor, según la querella. Ramos solo les dijo que su confianza estaba bien puesta en él.
Los Trinidad transfirieron $5 millones de la bolsa que había recibido Tito de su pelea con el exboxeador Oscar de la Hoya, del Banco Popular a Doral. De ahí Ramos tomó control al punto de que Tito refinanció la hipoteca de su hogar y de otras propiedades con Doral, una acción que llevo a Ramos a obtener jugosas comisiones. Luego de empezar a trabajar con Doral, Ramos se distanció de Don Félix pero se mantuvo en relación cercana con Tito. Don Félix continuó confiando en él.
En abril del 2000, poco antes de obtener su licencia de corredor, Ramos obtuvo un préstamo de Tito de $225,000 pagadero a 15 años. Ramos saldó el préstamo en el 2007 con $148,000, pero nunca informó a los corredores para quienes trabajaba que había tomado dinero prestado de un cliente.
En agosto del 2000, Ramos obtuvo su licencia de corredor e hizo que Tito depositara $4 millones para un total de $9 millones en inversiones.
Para colaborar con Ramos, Don Félix le empezó a dar su dinero para invertir.
Así fue que Ramos comenzó a actuar como asesor financiero de los Trinidad a la vez que laboraba como su asesor de inversiones mientras estuvo con Paine Webber, Wells Fargo y Popular Securities. Después de su retiro en el 2002, Tito le dio a Ramos los contratos de otros boxeadores para que los manejara.
Aunque Ramos se convirtió en su asesor financiero, no existe ningún documento en el que los Trinidad le hubiesen dado a Ramos la potestad de invertir discrecionalmente.
Tito tiene tres semestres de universidad y Don Félix no llegó al octavo grado. Ninguno saber hablar inglés, ni conoce de inversiones.
En el contrato de inversiones, no obstante, se especificó que lo que los Trinidad invirtieron eran sus ingresos líquidos y que necesitaban el ingreso de sus inversiones para poder vivir.
Los Trinidad alegan que no sabían lo que eran préstamos marginales y que sus inversiones podían ser utilizadas como colateral. Debido a que sus inversiones eran su único ingreso, éstas tenían que hacerse de forma diversificada. Ramos alegadamente invirtió en bonos y en CEF's.
La querella alega que Ramos no uso dinero de las inversiones para pagar deuda y que, por lo tanto, la deuda de Tito aumentó.
De hecho, los abogados Eric Quetglas y Luis Miñana sostienen que Trinidad salió del retiro en 2004 para enfrentarse a Ricardo Mayorga en parte por las deudas contributivas que el campeón había acumulado con el Servicio de Rentas Internas federal. Trinidad ganó ante Mayorga, pero perdió con dos oponentes posteriores, Winky Wright y Roy Jones antes del retiro definitivo.
'Teniendo a Tito bajo la impresión o creencia de que no tenía otra opción que regresar al boxeo para ganar el dinero que necesitaba para hacer pagos inmediatos a su deuda contributiva federal, (Ramos) y Paine Webber/UBS llevaron a que Tito peleara de nuevo', sostiene el documento. 'En vez, (Ramos y UBS) luego usaron la bolsa generada en la pelea de (Mayorga) para comprar más inversiones', añaden.
Ya en septiembre del 2013, Tito tenía $26 millones y una línea de crédito de $21 millones. Tito descubrió que tenía una hipoteca en su casa de $600,000. Cuando contactaron a Zaida Montalvo, de Popular Securities, esta fue la que les dijo de la situación delicada del valor de sus cuentas. Tito no pudo pagar su casa con un 'money market' de $5 millones que tenía porque Popular le había congelado sus cuentas.
Según la querella, en una reunión en casa de Don Félix fue que Ramos les admitió que había mal manejado su fortuna, pero que estaba tratando de resolver el problema. No obstante, ya Ramos y Popular Securities estaban vendiendo las inversiones de Tito para pagar un préstamo marginal que se debía.
En octubre, le informaron que tenía hasta abril para pagar un préstamo marginal de $3 millones.
El tres veces campeón del mundo y su padre del mismo nombre sometieron una petición de interdicto en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para que se ordene a distintas entidades desistir de cobrarles deudas multimillonarias, por entender que cayeron en la ruina económica, debido a las malas decisiones que Ramos tomó sin su consentimiento.
De acuerdo con una querella ante la FINRA, que dilucida querellas de inversionistas, y que fue presentada como anejo a la petición de interdicto, Ramos invirtió prácticamente la totalidad del dinero de los Trinidad en bonos del gobierno, que en los pasados meses han sufrido un severo desplome, a causa de la severa crisis fiscal que atraviesa el Estado Libre Asociado y en CEF's o corporaciones incorporadas bajo las leyes de Puerto Rico que representaban un alto riesgo.