Aunque apoya el diálogo, Fortaleza insiste en fusión de OPM
La secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, sostuvo el jueves que apoyaba la iniciativa de la secretaria de la Familia, Idalia Colón, para que el proceso de integración de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) "se realice en diálogo con las líderes del movimiento feminista y de las organizaciones no gubernamentales que laboran en pro de la mujer". En otras palabras, la integración de OPM con el Departamento de la familia seguirá siendo la propuesta impulsada por Fortaleza.
En un comunicado de prensa enviado a tempranas horas de la tarde, Vila expresó que la administración del gobernador Alejandro García Padilla tomará todas las medidas necesarias para asegurar que los fondos estatales y federales que reciben las organizaciones no gubernamentales y municipios que ofrecen servicios directo a las mujeres y que se gestionan a través de la OPM no se afecten con la propuesta de reorganización e integración de esa dependencia.
De igual forma declaró que el compromiso de la administración es que tanto los servicios como los fondos que se administran a través de esa procuraduría se ofrezcan con la puntualidad y regularidad con la que esas organizaciones merecen.
"Estamos conscientes de la importancia que tienen estos fondos para la operación de las organizaciones que ofrecen servicios directo a las mujeres; y de lo crítico que es para éstas que el servicio se provea sin dilación. Por ello, el proyecto que hemos enviado a la Legislatura garantiza que la nueva oficina ocupe un espacio de jerarquía y que pueda funcionar con autonomía contando con mayores recursos", sostuvo Vila.
"La meta de este proceso es que las mujeres tengan mejor acceso a servicios de calidad que garanticen sus derechos ", sentenció la secretaria.
"Organizaciones de mujeres deberían decidir futuro de la Procuraduría"
Vilma González, coordinadora de Paz para la Mujer, coalición de 30 organizaciones que trabajan en contra de la violencia doméstica y la agresión sexual, se pronunciaron en contra de que la OPM sea desplazada a un programa más dentro del Departamento de la Familia.
Afirmó que deben ser las propias organizaciones las que hagan propuestas sobre el futuro de la entidad.
"Con esta decisión parecería que se nos quiere limitar al espacio doméstico, perdiéndose de esta manera la razón por la cual fue creada la OPM, que es la fiscalización, no la provisión de servicios. Éstos son ofrecidos por personal especializado de las organizaciones no gubernamentales de mujeres, muchas de las cuales forman parte de nuestra Coalición. Entre los roles de la Procuraduría está canalizar fondos hacia ellas y asegurarse de que los reciban", señaló González en declaraciones escritas.
González indicó que se trata de una decisión desacertada pues la OPM es un organismo cuyo propósito es velar y fiscalizar los asuntos relacionados con los derechos de las mujeres y que ha sido propuesto por éstas como una medida de avance en la lucha por erradicar el discrimen por razón de género en Puerto Rico.
Finalmente, expresó que la decisión gubernamental constituye un retroceso en las conquistas alcanzadas por las mujeres con lucha, activismo y sacrificio.
"Si bien es cierto que necesitamos una OPM fortalecida y que cumpla con los postulados de la Ley 20 mediante la cual fue creada a comienzos de la primera década de este siglo, asunto que ha generado preocupación entre las organizaciones en el pasado, su eliminación es otro golpe para las mujeres en Puerto Rico", señaló González.
Paz Mujer está convocando el viernes, 2 de mayo, una reunión de emergencia de sus integrantes para discutir el importante asunto. Para más información pueden consultar la página www.pazparalamujer.org.