Canales niegan que programa sobre energía esté financiado por industriales
Los canales de televisión local Telemundo, Wapa y Univisión anunciaron el jueves una unión histórica para presentar el programa especial '¿Por que pagamos tanto? Nuestra crisis energetica', un proyecto investigativo que se presentará el lunes en los tres canales simultáneamente.
Ejecutivos de los canales negaron que el proyecto estuviese financiado por industriales del sector de energía renovable al asegurar que el mismo es totalmente financiado con fondos internos de los canales aunque no quisieron revelar cantidades de dinero. El programa se transmitirá sin interrupción comercial.
'Aquí nadie está financiando nada', dijo José Cancela, presidente de Telemundo, al destacar que se decidió no poner pautas comerciales para tener más tiempo para tratar el tema a fondo.
Cancela explicó que la iniciativa, que ocurre dentro del marco de los 60 años de la televisión, nació de una llamada de Joe Ramos, presidente de Wapa, quien entendió que era el momento idóneo para tratar un tema que afecta a todos los puertorriqueños como es el de la electricidad.
'Dejamos la competencia a un lado con el objetivo de informar y educar', observó el reportero ancla de Wapa, Rafael Lenín López.
Los presentadores del especial serán Cyd Marie Fleming, mujer ancla de Las Noticias, Ivonne Solla, mujer angla de Telenoticias y López.
El programa contará con reportajes investigativos de Celimar Adames, Maribel Meléndez Fontán, Margarita Aponte, Alberto Rullán, Jay Fonseca, Zugey Lamela, Julio Rivera Saniel, Walter Soto León y Felipe Gómez.
El contenido del programa abundará en la burocracia del sistema, las condiciones de las plantas, la conversión a gas natural, costo de electricidad en otras jurisdicciones, deterioro de la AEE y el vínculo entre la AEE y los partidos.
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, había dicho a NotiCel que su organización adelantó la transmisión de su propio video sobre el tema, 'Bajemos la luz', porque en base a la línea de preguntas que le hicieron para el reportaje no tenía dudas de que proyectarían 'cosas negativas'. También, se quejó de que el director ejeutivo de la AEE, Juan Alicea, no fuera entrevistado.
A preguntas de NotiCel, los ejecutivos negaron información de que no se entrevistó al director ejecutivo de la AEE, Juan Alicea o de que vaya a reflejar a la corporación de forma negativa.
'Se trabajó igual que otros reportajes en donde se le asigna al reportero y usa sus contactos', explicó Solla. Malule González, vicepresidente y gerente de Univisión dijo que cualquier persona que entienda que debió de ser entrevistada, se le entrevistará luego del programa.
González también invitó a los televidentes a unirse a la discusión del reportaje por medio de las redes sociales usando el #crisisaee#. Posteriormente, invitó al público a apagar las luces a las 9:59 p.m. de forma simbólica. 'No creo que nadie no haya sido afectado por este tema', dijo González.
López destacó, de otra parte, la integridad de los reporteros de los canales.
Fleming elogió que los tres canales se hayan unido por primera vez para hacer juntos un proyecto en torno al tema de la electricidad que afecta a todos y trabajar a favor del país. 'Estamos seguros de nuestra integridad. Cada cual que llegue a sus propias conclusiones. Nosotros estamos claros', dijo.
*Modificado para añadir trasfondo del tema.