Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Encuentran 5 nuevas formas de trata humana en PR

El segundo estudio sobre la trata humana en Puerto Rico, liderado por el doctor Cesar Rey Hernández y la doctora Luisa Hernández Angueira para la Fundación Ricky Martin, establece que se han encontrado cinco nuevas formas de esa modalidad en el país.

Estas son explotación laboral, mendicidad, explotación con fines reproductivos, trabajo doméstico y violencia armada.

'Lo que sucede en Puerto Rico es mucho más sofisticado que lo que vemos alrededor del mundo. No es palpable, pero se puede identificar y tiene raíces muy profundas. Quisimos ir sobre las políticas públicas porque tienen dos vertientes, la de los abogados en el sentido del adiestramiento que está recibiendo esta nueva generación y el compromiso social, y segundo es el derivado de ver como impactará todo esto a la comunidad en una dimensión vital para que se respete esta investigación', mencionó el ex Secretario de Educación.

Rey fue más allá al enfatizar que el estudio pretende generar acción o más bien 'provocar' que se establezcan nuevamente los términos concretos y el significado de trata en el país.

'Existe una obsesión en este país de trabajar con eufemismos. La trata es un atentado contra la persona, una violación a los derechos humanos y eso tiene un matiz de criminalidad ineludible. Trata es explotación versus tráfico que es otra cosa', reiteró.

El investigador, quien le dio créditos a varias Facultades de la Universidad de Puerto Rico (Derecho, Administración Pública, Sociales) y estableció que el estudio no pudo haber sido posible sin la ayuda colectiva que recibió, enfatizó en que se le debe dar seguimiento a la enmienda de la Ley 247 con relación al tema. 'El código penal registra la trata como crimen, pero hasta ahora es letra muerta si no se inserta a la ley orgánica, si no se recoge en el inventario no existirá una afinidad de información. Esperamos que la enmienda se apruebe en las próximas semanas'.

Recordó que en el primer estudio, que data del 2010, se encontraron las primeras causas de trata humana que generaron discusión y hasta reconocimiento jurídico. Estas son hogares sustitutos, puntos de drogas, casas de masaje y matrimonios fatulos. 'No me canso de decir que en Puerto Rico hay más puntos de droga que escuelas', agregó Rey.

En esa misma línea aseguró que todos los esfuerzos, a través de ambos estudios, van dirigidos al compromiso social. Entre ambas fases de la investigación se lograron al menos 40 entrevistas reales y más de 100 confidencias. 'Nos parece degradante a nuestra identidad como pueblo exponer la trata, pero es real. El drama humano se traga el corazón de cualquiera', sostuvo Rey.

Uno de los logros inmediatos de este segundo estudio, que se publicó en un texto, es la creación de un curso, que ofrecerá el propio Cesar Rey, en el currículo de la Facultad de Derecho de la UPR en Río Piedras. Los estudiantes de la Facultad de Administración Pública también podrán matricularse en el mismo.

Entre los asistentes a la presentación de la investigación figuraron la Primera Dama, Wilma Pastrana, el Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Urayoán Walker, las senadoras Roxana López y Mari Tere González, así como miembros de la Policía, el Negociado Federal de Investigaciones y Fiscalía Federal.

Ricky Martin por su parte no estuvo presente pero envió un mensaje grabado en el que ensalzaba la labor de su equipo de trabajo y de los componentes de la Universidad.

En la actividad de presentación se firmó además un acuerdo entre la UPR y el Centro Tau para hace prácticas y ofrecer servicios variados.

César Rey Hernández (Archivo/NotiCel)
Foto: