Mentes Puertorriqueñas en Acción y Estado atraerán estudiantes en la diáspora
El Departamento de Estado y la organización no gubernamental (ONG) Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA), firmaron un acuerdo para impulsar estrategias con miras a establecer canales de comunicación efectivos entre la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos y Puerto Rico. Buscan atraer estudiantes boricuas que estarán próximos a iniciar estudios universitarios o que cursan estudios en universidades estadounidenses para que contribuyan a promover la Isla como un destino academico para los hispanos.
'Los 3,133 programas de los 141 centros académicos distribuidos por toda la Isla tienen la capacidad de recibir miles de estudiantes y ofrecer el mismo estándar de educación de los Estados Unidos, pero a un costo menor y con toda la oferta cultural y nuestra belleza tropical', puntualizó el secretario de Estado, David E. Bernier.
Ambas entidades harán una convocatoria abierta este verano a las organizaciones profesionales y de interés en el tema de la educación, que cuentan con vínculos en los Estados Unidos o en el Hemisferio Occidental para desarrollar nuevos acuerdos y elaborar planes de acción.
El secretario Auxiliar de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado, licdo. Rafael Juarbe Pagán y el secretario de la Junta de Directores de la MPA, Patricio Martínez Llompart, firmaron la alianza, que además, inicia un programa de internados conjuntos que permitirá que jóvenes universitarios aporten a proyectos y programas del Departamento de Estado.
Martínez Llompart indicó que 'Mentes Puertorriqueñas en Acción es una iniciativa compuesta en su mayoría de estudiantes y jóvenes profesionales que buscan ser agentes de cambio para Puerto Rico. De igual modo, persigue potenciar y desarrollar líderes que trabaje por el progreso y bienestar del país. En términos de visión, aspira a ser una organización dedicada a forjar generaciones de jóvenes dispuestos a asumir roles de liderazgo como agentes de cambios'.
MPA se ha comprometido en aunar esfuerzos para: colaborar en la estrategia de la promoción de la oferta académica de las instituciones de Educación Superior de Puerto Rico ante la comunidad hispana de los Estados Unidos y América Latina y el Caribe; desarrollar una estrategia en aras de lograr una comunicación efectiva entre los puertorriqueños de la Isla y los que residen en Estados Unidos; establecer vínculos con las organizaciones de profesionales de los Estados Unidos, fundamentalmente aquellas que se concentren en los hispanos; y desarrollar trabajos dirigidos a las comunidades locales, en específico las más desventajadas socioeconómicamente.