Ricky Rosselló apoya en San Juan pero calla sobre Canóvanas
Una vez más, el precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo 'Ricky' Rosselló Nevares, hijo de exgobernador Pedro Rosselló González, reiteró que no cree en las sucesiones políticas.
Sin embargo, rechazó reaccionar a las expresiones de la alcaldesa entrante de Canóvanas, la exsenadora estadista Lornna Soto Villanueva, quien respondió a las manifestaciones de Rosselló Nevares y cuestionó si el científico tiene las cualidades necesarias para ocupar el puesto más importante del país.
'No voy a entrar en dimes y diretes y por eso es que no he hecho expresiones en ese sentido. Respeto a todos mis compañeros y mi política es de construcción; no destrucción', manifestó Rosselló Neváres, quien participó este sábado de una marcha por el Residencial Luis Lloréns Torres, en San Juan, con el candidato a presidir el Comité PNP en la capital, Leo Díaz Urbina.
El doctor en Ingeniería Biomédica y Neurobiología aclaró, también, que las sucesiones no involucran la participación ciudadana, al referirse a un proceso eleccionario primarista, evento al que podría enfrentarse en el 2015 con el presidente de esa colectividad, el comisionado residente en Washington Pedro Pierluisi.
'Las sucesión implica que es de padre a hijo sin ningún proceso eleccionario. Yo creo que todo proceso debe ser por el pueblo, que se evalúen los candidatos, a eso es lo que me refiero. Tengan un apellido o no, tengan dinero o no, que tengan la oportunidad de exponer las ideas y las visiones para poder, entonces, dirigir los destinos de Puerto Rico', puntualizó a este medio digital.
Luedo de varias inconsistencias y tras una riña familiar, Soto Villanueva asumirá la silla en Canóvanas que su padre, José 'Chemo' Soto, abandonó pues, presuntamente, Rosselló Nevárez le solicitó que aspirara a un escaño al Senado. Éste ultimo, no obstante, negó esa información.
Aunque defendió a capa y espada a su candidato, el exlegislador estadista Díaz Urbina, Rosselló Neváres, sostuvo que la situación en la que se encuentra el País, específcamente San Juan, requiere la unión del partido.
'Tenemos cuatro candidatos excelentes en la ciudad capital, pero haya que destacar el plan y potencial que tiene el candidato que yo favorezco. Todos los demás son muy buenos, tienen muchas ganas por trabajar y al final del camino todos tenemos que estar unidos', apuntó este sábado en un aparte con NotiCel el doctor en Neurobiología, quien participó, junto a Díaz Urbina, de una marcha por el residencial público Luis Lloréns Torres en San Juan.
Al ser cuestionado por este medio digital sobre la posibilidad de trabajar con el exsenador Roberto Arango, quien confesó ser homosexual, el líder de 'Boricua ahora es' reiteró que estará mano a mano con quien que obtenga la victoria.
'El pueblo es el que elige. Voy a trabajar con el que gane, pero sé que será Leo Díaz. Cuando se decida, trabajaremos juntos, tanto Arango, Raschke y Romero. Voy a apoyar el que gane la democracia', puntualizó.
El próximo domingo, 8 de junio, se celebrará la elección especial por la silla capitalina en el Comité Municipal del PNP. A la misma aspiran cuatro candidatos; dos de ellos, Miguel Romero y Kimmie Raschke, ligados directamente al gobierno de Luis Fortuño. Roberto Arango, exsenador por San Juan, renunció a su cargo en medio de una controversia por la publicación de unas fotos de alto contenido sexual.
Díaz Urbina, por su parte, regresa al ruedo político luego estar en el campo privado por varios años. Este presidió el PNP luego que la colectividad perdiera las elecciones del 2000.