AGP firma Ley de Sostenibilidad Fiscal
El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley anoche el proyecto de la Cámara 1922, que crea la Ley de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, luego de que la Cámara de Representantes concurriera esta tarde con las enmiendas que propuso el Senado el lunes en la noche.
'Con esta medida, se establece el marco legal que nos posibilitará garantizar la continuidad de la gestión pública en las áreas esenciales de salud, seguridad, educación, trabajo social y desarrollo. De esta forma, adoptamos un plan para manejar las consecuencias de la degradación del crédito y establecer una gerencia estructurada que permita cumplir con los compromisos del país, sin despedir empleados ni reducir la jornada laboral', afirmó el Primer Ejecutivo en comunicado de prensa.
El Gobernador agradeció el trabajo realizado por el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y del Senado, Eduardo Bhatia, así como el resto del componente legislativo. También reconoció a los líderes sindicales que, poniendo al país sobre los intereses particulares, también han sido parte clave en la aprobación de esta legislación.
Aunque la medida se aprobó con una enmienda solicitada por las uniones de corporaciones públicas, eso no detuvo que tanto la UIA como la UTIER aprobaran votos de huelga.
Con la aprobación de dicho proyecto, se establece que a partir del primer año de la vigencia de la ley, y en los tres años de la ley, toda corporación pública establecerá anualmente un proceso mediante el cual el director ejecutivo de la entidad y los representantes de sus respectivos gremios, evaluarán la situación económica. A raíz de eso, y si la corporación no opera con déficit y cuenta con una condición financiera estable, se podrá iniciar negociaciones de aquellas cláusulas del convenio colectivo que hayan sido congeladas.
Al término de la vigencia de esta ley, se reestablecerá el convenio colectivo vigente al momento de entra en vigor la ley por el término restante de vigencia y de forma prospectiva.
Otra de las enmiendas exime del congelamiento de plazas a aquellos puestos que sean necesarias como mecanismo de pareo para fondos federales o como requerimiento de obtener tales fondos. También se requiere a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) tramitar en 30 días la autorización para un puesto que se pague con fondos federales.
*Parte de la información fue publicada a las 8:17 p. m.