Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ecoeléctrica asegura no se tuvo contacto con tripulación de barco nigeriano

El gerente general de finanzas y administración de la central Ecoelectrica en Peñuelas, Javier Sanabria, aseguró el jueves que se siguieron todos los protocolos necesarios y que nadie tuvo contacto con la tripulación de la embarcación que llegó a la isla el lunes pasado procedente de África, donde hay una epidemia de ebola.

'Ante la llegada de la embarcación Akua Ibom el pasado lunes 29 de septiembre, Ecoeléctrica implantó y siguió los protocolos establecidos por la International Maritime Organization y por la agencia Federal Custom and Border Protection', dijo Sanabria en entrevista radial (NotiUno).

El directivo aseguró que los protocolos fueron informados con anticipación y que personal de la planta los implantó sin contratiempo. 'Según establecido en el protocolo, durante la travesía y desde el lunes 22 de septiembre, el capitán de la embarcación, emitió avisos periódicos sobre la salud de la tripulación. Todos los avisos comunicaron el perfecto estado de salud de la tripulación. Todos los avisos fueron reenviados al personal de Ecoeléctrica y estos avisos nos llegan a través del agente encargado de recibir toda la documentación y asegurarse que hay cumplimiento de la embarcación con todos los requisitos para su llegada a la isla', sostuvo.

Afirmó que el tipo de interacción requerido para que se transmita la enfermedad, no se da entre los empleados de Ecoeléctrica y la tripulación del barco. Según se ha informado, el letal virus se transmite por contacto directo con secreciones o fluidos corporales de una persona contagiada.

'Nadie de la tripulación bajó a tierra y solo abordó el personal autorizado que fue informado por operación y mantenimiento mecánico. Dicho personal no se mezcló o no compartió con la tripulación y trabajó exclusivamente en el cuarto control de la nave. Además, utilizó guantes para evitar cualquier contacto con superficies', afirmó el funcionario.

Sanabria le dio la bienvenida a cualquier pesquisa que pueda cursar el Departamento de Salud y confirmó que personal de la agencia acudió a la instalación, como informó más temprano la secretaria Ana Rius, a pesar que según se indicó, la embarcación abandonó la isla desde el martes.

'Que no se preocupen más allá si no hay una persona enferma. Nuestro Departamento de Epidemiología va a comenzar una investigación hoy con relación al historial sobre si hay alguien que hubiera estado expuesto. Yo lo que le aconsejo a esas personas es que no se acerquen al barco hasta que nosotros no lleguemos y hagamos la inspección', dijo Rius en entrevista radial (WKAQ).

'Hoy se va a enviar personal de Epidemiología de nuestra agencia para que vea cual es el historial de estos viajeros y de existir el menor peligro, lo estaríamos aislando', añadió.

La funcionaria además aseguró que el jueves culminan los adiestramientos al personal de salud en la isla para atender posibles casos de la mortal enfermedad.

Ríus, en una conferencia de prensa celebrada a medio día el jueves, subrayó que aunque la posibilidad es real para la llegada del virus del Ébola a Puerto Rico, las probabilidades son mínimas.

'Yo había dicho que eran remotas. Las posibilidades siguen siendo pocas pero no se puede decir en un 100 por ciento que no va a llegar', dijo Ríus en conferencia de prensa.

Ríus aseguró que el protocolo dictado por las agencias federales es que el capitán del barco alerta a la Guardia Costera si en su tripulación hay alguna persona con algún tipo de síntoma relacionado con la enfermedad. Luego de ese primer paso, se le da el visto bueno para llegar a puerto.

En caso de que la contestación sea afirmativa, la Guardia Costera tiene que comunicarse con la División de Cuarentena del Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Puerto Rico y ellos a su vez, se comunicarían con el Departamento de Salud para activar el protocolo de manejo.

Aunque se asegura que en este caso la empresa privada no tuvo ningún tipo de contacto directo con la tripulación, y que actuó según las directrices de las autoridades federales, la secretaria de Salud admitió que el gobierno de Puerto Rico no le ha dado ningún tipo de adiestramiento a empresas que puedan tener contacto con personas provenientes de África Occidental.

Por su parte, el portavoz de la Autoridad de los Puertos, Rolando Padua dijo que el miércoles se implantó un protocolo de información sobre la enfermedad. 'En el día de ayer comenzamos con la activación de un protocolo de información con los empleados... Aclarando la información que salió en los medios, el muelle no le pertenece a la Autoridad de los Puertos. Es un muelle privado', dijo el funcionario en entrevista radial (Radio Isla).

Padua aceptó que la Autoridad de los Puertos tiene conocimiento de la procedencia de los barcos que llegan a la isla, pero que por disposiciones federales, no se puede evitar la llegada a la isla de ninguna embarcación.

'La realidad es que esto tiene cierto grado de campo ocupado por el gobierno federal en torno al libre acceso de mercado, especialmente de barcos comerciales. En puertos que manejan embarcaciones y aeronaves que todos los días llegan de África o de áreas afectadas por esta enfermedad, incluso no se está autorizando la llegada de esas naves. Simplemente el CDC está diciendo que hay que tomar precauciones y que hay que observar a los pasajeros. No se podría limitar la entrada de ningún barco o un avión', detalló.

Sin embargo, Padua aseguró que se están tomando las medidas que establece el Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). 'Ayer (miércoles) le pasamos una carta circular a los empleados y comenzamos con la difusión de información para poder identificar síntomas de personas que puedan portar la enfermedad', expresó.

Indicó que cada empleado tendrá una tarjeta junto con su identificación de Puertos con información básica de la enfermad y cómo comunicarse con las autoridades necesarias. Además, dijo se suplirán guantes y mascarillas para que en caso que se identifique alguna persona con algún síntoma sospechoso.

'La realidad es que en el día de ayer (miércoles) Estados Unidos activó siete jurisdicciones en cuarentena de las que Puerto Rico no es una de ellas por no ser un puerto de entrada con alto riesgo de traer la enfermedad. Si se activaron puerto con mayores posibilidades como Nueva York y otras áreas de estados Unidos. Puerto Rico tiene un nivel muy bajo de que esto ocurra', dijo.

Aseguró que se trata de cargueros marítimos en los que no hay una alta cantidad de ocupantes. El Departamento de Salud se expresará sobre este asunto y otras enfermedades, mientras que el gobierno se apresta a revisar el protocolo para el manejo de esta situación.

*Nota original publicada a las 9:04 a.m.*

La secretaria de Salud, Ana Ríus. (Archivo/NotiCel)
Foto: