Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Consulta de status se hará sal y agua ante Congreso republicano

Funcionarios del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Nuevo Progresista (PNP) coincidieron el miercoles en que la victoria republicana en ambas cámaras del Congreso estadounidense retrasará los avances logrados sobre el tema del status y dificultará la aprobación de legislación relacionada a Puerto Rico.

El aspirante a la alcaldía de San Juan por el PNP, Leo Díaz, dijo que aunque hay sectores en el Partido Republicano que favorecen la estadidad para Puerto Rico, hay sectores ultraconservadores como el 'Tea Party' que se oponen. Destacó que el PNP tendrá que ser más ágil para conseguir apoyo dentro de ambos partidos. 'La posibilidad de aprobar legislación se hará difícil cuando hay un Congreso controlado por un partido, y la Casa Blanca por otro', sostuvo Díaz al destacar la imposibilidad del presidente Obama de mover legislación en los próximos dos años.

El panorama para Puerto Rico empeora, dado el caso de que el gobernador Alejandro García Padilla, al igual que el comisionado residente, Pedro Pierluisi, son demócratas. Pierluisi ha estado laborando por los pasados dos años con una Cámara controlada por los republicanos pero su labor estará ahora más relegada.

Tanto el senador de mayoría por San Juan, Ramón Luis Nieves, como el representante Luis Vega Ramos, coincidieron en que toda la agenda de Obama y la de Puerto Rico se trastoca. Obama había asignado $2.5 millones para hacer un referendum de status avalado por la Casa Blanca.

Nieves destacó que el Congreso se dedicará a paralizar la obra de Obama, a menos que sea legislación que haga falta en materias de seguridad o economía. Tanto Nieves como Vega Ramos solicitaron a la Junta de Gobierno del PPD que reevalúe sus estrategias y que reconsidere el proyecto de Asamblea de Status.

'La nueva mayoría republicana en el Senado federal exige una reevaluación de la estrategia para atender el trascendental tema del status. Ya no hay garantía de que la entrante mayoría senatorial confirme o trabaje con el nuevo Secretario de Justicia del presidente Obama. Esto elimina, por el futuro cercano, la posibilidad de tener un negociador eficaz para lograr un compromiso federal con el resultado de un plebiscito criollo que use los $2.5 millones asignados por el Congreso. A tales fines, la consideración de la Asamblea de Status, descartada coyunturalmente por la Junta de Gobierno del PPD, debe retomarse como el mecanismo idóneo para mover nuestra autodeterminación', dijo Vega Ramos en declaraciones escritas.

La realidad que llevó a la Junta PPD a optar por la propuesta de Obama cambió dramáticamente y hay que retomar el compromiso programático del partido con la Asamblea de Status. 'Hago un llamado al Gobernador a que revise la propuesta de status que elabora para incluir la Asamblea de Status y a la dirección legislativa para que comience la discusión de los proyectos ya radicados para lograr este fin', sostuvo el Representante.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, dijo que aunque ya la Cámara federal estaba en manos republicanas, al obtener el Senado, el Congreso tratará de eliminar el Obamacare.

'Una extrema derecha norteamericana, va a atentar contra la reforma de salud', planteó Perelló. No obstante, dijo que no hay suficientes votos para ir por encima de un veto del Presidente.

Por otro lado, el representante del Partido Demócrata en Puerto Rico y expresidente del Senado, Kenneth McClintock, consideró real la posibilidad de que Puerto Rico vea una reducción en la cantidad de fondos federales que recibe.

'Quedará por verse actitud de la mayoría, si va a ser obstruccionista como en la Cámara, o si va a ser una constructiva de tratar de buscar puntos medios para aprobar leyes que el Presidente pueda firmar y no vetar', manifestó.

McClintock añadió que se siente pesimista porque Obama no ha sido uno de los presidentes que más ha socializado con miembros del Congreso, pero que los republicanos han actuado de forma recalcitrante y politiquera que se rehusa a dialogar.

Luis Vega Ramos y Kenneth McClintock (Fotomontaje NotiCel)
Foto: