Enviarán fotomultas por correo a partir del jueves
Más de un mes despues de iniciado el sistema de fotomultas en tres de las más transitadas vías en el área metropolitana, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) se propone iniciar el envío de las notificaciones de infracción este próximo jueves a los varios miles de conductores que supuestamente han incurrido en violaciones a las leyes de tránsito captadas por el sistema de cámaras.
Aun cuando la ACT no ha especificado cuantas infracciones han sido detectadas por las cámaras ubicadas en la intersección de los puentes Dos Hermanos y El Condado, en la Avenida Piñeiro (frente a la Escuela Gabriela Mistral) y en la PR-177 (frente a la Escuela Juan E. Miranda), se estima que las mismas sean en el orden de varios miles, a juzgar por las declaraciones del propio secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, quien a los pocos días de iniciado el sistema aseguró que se habían detectado centenares de violaciones.
En dos de los tres puntos en los que ubica el sistema de foto-multas hay zonas escolares, en las que el límite de velocidad es de 15 millas por hora, mientras que en otros dos puntos son intersecciones con semáforos. La Ley de Tránsito establece que la multa por exceso de velocidad en una zona escolar será de 50 dólares, más 5 dólares por cada milla adicional por encima del límite de 15 millas. En el caso de que un conductor se pase la luz roja en una intersección, la multa será de 250 dólares.
Por otro lado, la ACT se propone instalar cinco nuevas cámaras en cinco otras intersecciones del área metropolitana, para un total de ocho hasta la fecha. Los nuevos puntos para las cámaras del sistema de foto-multas serán: la PR-199, intersección Calle Medina (frente al Colegio Adianez, en Guaynabo); la PR-176, intersección con la Calle San Javier (frente al St. Mary's School, en el Señorial, en San Juan); la PR-3, intersección con la Avenida Monte Hatillo (frente a la escuela Gerardo Sellés, en San Juan; en la PR-8860, (frente al Colegio Santa María del Camino, en Trujillo Alto) y la PR-2, intersección con la Ave. Ponce de León (frente al Museo de Arte Contemporáneo, en la antigua Escuela Labra, en Santurce).
Aunque Torres alega que el sistema de fotomultas se ha implementado como un 'plan piloto', la ACT planea extender el mismo a 50 puntos en las vías del área metropolitana con un periodo de prueba de cinco años. Torres no ha podido explicar lo extenso de este 'plan piloto', más allá de la costo-efectividad no para el estado, sino para la empresa a cargo de administrarlo.
El secretario del DTOP tampoco ha podido demostrar los criterios para la selección de las vías en donde se ubicarán las cámaras para las foto-multas, más allá de que son vías altamente transitadas, tanto por vehículos como por peatones.