Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Deficiencias con fiscalización del IVU y patentes municipales en Hatillo

La contralor Yesmín Valdivieso reveló el miercoles cinco situaciones sobre el pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) y de la Patente Municipal, así como la falta de controles en la fiscalización de estos e Hatillo que están incluidos en una Auditoría Especial.

'Uno de los efectos principales de estas situaciones es la pérdida de recursos económicos del Gobierno Estatal y Municipal y constituye uno de los factores principales de la actual situación crítica', dijo Valdivieso detalló en una comunicación escrita.

La auditoría cubre el período del 1 de enero de 2011 al 30 de junio de 2013 y revela entre otras situaciones: negocios que posiblemente no reportaron la totalidad de sus ventas de acuerdo con los márgenes de ganancia de varias industrias; ventas tributables no informadas en las planillas mensuales del IVU; planillas del IVU no radicadas, otras no presentadas a nuestros auditores y negocios que operaban con patentes no vigentes.

'En la evaluación del Registro de Planillas del IVU se determinó que un comerciante no había presentado las planillas mensuales del IVU. Tampoco dicho comerciante le presentó a nuestros auditores evidencia de la radicación de las mismas. En la Declaración dicho negocio reportó ventas por 310,927 dólares. Determinamos que dicho comerciante no pagó 21,765 dólares de IVU estatal (18,656 dólares) y municipal (3,109 dólares). El Municipio no le había requerido al comerciante la radicación y el pago', indica la auditoría.

Por otro lado, el documento detalla que en las planillas del IVU del 2012, un negocio no reportó ventas por 161,252 dólares. Se informaron ventas por 11 millones 208 mil 557 dólares en las sucursales que mantiene en 52 municipios y en las planillas del IVU dicho negocio reportó ventas por 11 millones 047 mil 305 dólares.

La auditoría señala que se estima que el comerciante no pagó 9,675 dólares del IVU estatal ni 1,613 dólares del IVU municipal, para un total de 11,288 dólares.

'Un negocio reportó que no tuvo ventas, y en la Declaración reportó ventas por 24,080 dólares. Determinamos que dicho comerciantes no pagó 1,686 dólares de IVU estatal (1,445 dólares) y municipal (241 dólares)', añade el documento.

Asimismo, indica que cuatro negocios no reportaron ventas por 339,002 dólares. Esta diferencia se determinó, ya que en la Declaración se informaron ventas por 2 millones 184 mil 420 dólares y en las planillas del IVU dichos negocios reportaron ventas por 1 millón 845 mil 418 dólares. 'Determinamos que dichos comerciantes no pagaron 23,730 dólares de IVU estatal (20,340 dólares) y municipal (3,390 dólares)', notifica la auditoría.

Otra de las situaciones señaladas en esta auditoría establece que al 31 de marzo pasado, los auditores estimaron en 42,645 dólares los intereses, las multas y las penalidades por el IVU estatal (33,690 dólares) y municipal (8,955 dólares) no pagado. 'De dicha cantidad, 27,751 dólares corresponden a los siete negocios que no pagaron IVU... Los restantes 14,894 dólares corresponden a los ocho negocios que no pagaron IVU', agrega.

Por otro lado, indica que al 31 de marzo pasado se estima en 372 dólares los intereses (171 dólares) y recargos (201 dólares) por los 2,014 dólares de patentes no pagadas.

Asimismo, la auditoría señala que el Registro Electrónico de Patentes y de negocios que rinden planillas del IVU al Departamento de Hacienda que no fueron conciliados, depurados ni actualizados.

Entretanto, la auditoría incluye otra irregularidad que establece que al analizar las planillas del IVU y los documentos relacionados con los 23 negocios mencionados anteriormente, de acuerdo con los indicadores de la industria y los márgenes de ganancia bruta de ocho negocios (35 por ciento), el análisis tiende a indicar que éstos no reportaron la totalidad de sus ventas en las planillas del IVU ni en la Declaración.

'Nuestros auditores estimaron que las ventas anuales no informadas ascendieron a 508,527 dólares. Esto pudiera propiciar que los comerciantes no pagaran 31,379 dólares del IVU estatal (26,896 dólares) y municipal (4,483 dólares), además, de 2,014 dólares de patente', señaló.

Según el informe, esta situación se remitió a la secretaria de Hacienda mediante carta del 20 de febrero pasado, para la acción correspondiente.

(Archivo/NotiCel)
Foto: