Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Choque de poderes por negativa a revelar informe de KPMG

A diferencia del Ejecutivo, incluyendo al Departamento de Hacienda, los líderes legislativos de ambas Cámaras solicitaron este sábado que el informe de la firma KPMG sobre las recomendaciones al nuevo sistema contributivo se haga público para de esa forma promover la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.

El estudio, por el que el gobierno pagó aproximadamente $4 millones con fondos públicos, analiza el sistema tributario de Puerto Rico y ofrece sugerencias de cómo mejorar los ingresos al estado incluyendo, entre otras cosas, la implantación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Para Eduardo Bhatia Gautier, presidente senatorial, no hay justificación para que el Departamento de Hacienda mantenga oculta la información. De hecho, cuestionó la razón por la que hubo que llegar al foro judicial para que el documento se le entregara a la prensa.

'He tenido una política bien clara en el Senado que toda la información pública debe hacerse pública. Ese es mi norte y mi exhortación al gobierno central es que haga todos los documentos públicos. No hay razón ninguna para que no se de un debate bueno para que el país completo pueda participar', sostuvo Bhatia Gautier en un aparte con los periodistas.

'Los procesos para que sean realmente participativos deben ser bien informados. Así que mi recomendación es que en los próximos días se entregara todo. No hay razón ni de tener un caso legal y que todo se haga según dicta la democracia', agregó.

De igual forma, objetó la defensa del Departamento de Hacienda, quien en la vista de mandamus, celebrada el viernes, alegó que se hacer público el informe supondría especulación, desinformación y pondría en peligro la función gubernamental.

'Lo que he podido leer me pareció una defensa muy pobre. Me pareció que no es correcto y mi posición es que todo esto debe ser abierto y que estamos en el siglo 21 donde hay una filosofía de datos abiertos y creo en eso. Rechazo totalmente y tajantemente que alguien pueda pensar que la información diseminada que genere un buen debate no es bueno. Eso es bueno. La democracia madura lo que requiere es que estemos bien informado y cuestionemos a los líderes. De eso es que se trata. Yo quisiera que me cuestionaran más', aseguró el líder senatorial.

Por otra parte, y aunque aseguró ser parte de un gobierno transparente, el líder de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, coincidió con su correligionario en la cámara alta.

'Si algo ha destacado a esta administración ha sido la transparencia y mi llamado al ejecutivo es que, en la mayor brevedad posible, se pueda entregar ese informe. Estamos llegando a un momento que la gente pueda pensar que se está ocultando algo cuando esto se ha estado discutido públicamente. A la brevedad posible ese informe debería hacerse público y Hacienda debe explicar por dónde vamos', comentó.

Sobre los argumentos de Hacienda, de que el documento no es final ni establece política pública, el representante dijo que de tergiversarse la información existen mecanismos para aclararla.

'Si la preocupación es que se pueda malinterpretar algo que diga el informe, pues se cita a todos los medios de comunicación, que esté el secretario de Hacienda y explique por dónde va esa agencia. Lo que no puede haber es el más mínimo espacio de que algo se está escondiendo por que no es así', apuntó el Presidente cameral.

Con relación a la importancia del contenido del informe, Perelló Borrás sostuvo que 'hemos visto parte del estudio porque hemos estado trabajando lo que es un sistema contributivo. Yo no voy a legislar a base de KPMG; nosotros vamos a legislar a base de lo que es lo mejor para el pueblo. 'Al fin y al cabo es la Asamblea Legislativa, a base de lo que presente el ejecutivo, quien va a decidir qué es lo mejor'.

Al ser cuestionado por NotiCel sobre la celebración de vistas públicas sin la presentación de un proyecto de ley sobre reforma contributiva, Perelló Borrás puntualizó que él, como líder de un cuerpo legislativo, no tiene que esperar a la radicación de una medida para discutir el tema contenido en ella.

'El país tiene derecho a participar de antemano cuáles son los asuntos que le preocupan del sistema actual y que ellos entienden que debe cambiarse. Por qué yo tengo que esperar que se radique un proyecto de ley para dar el derecho al pataleo de las comunidades? Con las opiniones de los distintos sectores me da a mi unas herramientas para analizar esto de mejor manera', señaló el legislador sobre el particular.

Tras la celebración de una vista en el Tribunal de San Juan, en donde la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) solicitó entrega del estudio, la jueza Aileen Navas Auger, evaluará los argumentos de las partes y determinará si el documento se publica o no.

Vea también:

Gobierno manipulador y judicatura débil secuestran el derecho a saber (análisis)

(Archivo/NotiCel)
Foto: