Ultimátum del DACO para eliminar suplementos fatulos
Las cadenas de tiendas Walgreens y Walmart en Puerto Rico contestaron el llamado del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) a investigar cierto tipos de suplementos, a la venta en sus tiendas, que fueron dados de baja en Nueva York tras una investigación de la Fiscalía Federal.
Según el secretario dle DACO, Nery Adames, a los comercios se les dio cinco días, que vencen el próximo jueves 12 de febrero, para evaluar su mercancía y tomar cartas en el asunto sobre suplementos tales como,Ginko Biloba, St. John's Wort, Ginseng, Garlic, Echinaccia y Saw Palmetto.
'Desde que recibimos la información de la Fiscalía Federal le hicimos tres requerimientos de información a los comercios: que nos dijeran si tenían los suplementos en su inventario, si estaban a la venta, y si tenían prueba científica de las sustancias o hierbas que contienen según anunciado', destacó Adames.
Dijo además que Walgreens fue el primero en contestar el llamado de su agencia y decidió, por el momento, retirar los productos de sus góndolas. Walmart también se unió al grupo de acción, estipulando que cualquier consumidor insatisfecho con el producto puede ir a sus tiendas obtener un reembolso del dinero invertido.
'No me quiero poner a especular, GNC no nos ha contestado todavía pero existe un plazo de cinco días por ley so pena de multas', apuntó el titular.
El funcionario avaló la rapidez con la que los mencionados comercios atendieron la situación por lo que catalogó de 'satisfactoria' la intervención de su Departamento en el asunto.
'Lo que queda es esperar a que pase el término, que es el más corto que hemos dado. Los inspectores del DACO están hoy (el viernes) verificando la congelación de precios a causa de la epidemia de la influenza, pero ya después del jueves 12 se encargarán de ver si Walgreens, Walmart y GNC, así como otros comercios, continúan vendiendo los suplementos', sostuvo.
Adames agregó que el viernes envió un correo electrónico a la Federal Drug Administration (FDA), con quien asegura tener buena comunicación, y una carta certificada al Fiscal General de Nueva York, para estar al tanto de cómo evoluciona la pesquisa de los suplementos fatulos.
Vea también
Acusan a Walmart, Walgreens y GNC de vender productos adulterados