Asociación de Maestros desenmascara el Proyecto 1456
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico Aida Díaz alegó el domingo que el proyecto de la propuesta reforma escolar promovido por el presidente del Senado Eduardo Bhatia 'es un pescaíto' cuyo propósito supuestamente es iniciar el proceso de privatización de las escuelas públicas del país.
'Anoche [sábado] recibimos comunicación de un grupo de legisladores de New Jersey donde invitan a una conferencia legislativa que se va a celebrar en el país, y dice la invitación de la siguiente manera: ‘uno de los tópicos a discutirse será las escuelas charter. Demostraremos las escuelas charter de New Jersey y además proveeremos a los participantes el marco de la ley'. Y les dice después como esto va a ser una gran oportunidad para las compañías venir a y quedarse con las escuelas de Puerto Rico porque se está aprobando en este país una legislación que permite las escuelas charter', denunció Díaz en una conferencia de prensa.
La líder magisterial denunció además como un engaño el que las organizaciones sin fines de lucro vayan a tener la oportunidad de asumir la administración de alguna de las escuelas que el Proyecto del Senado 1456 identifica como 'escuelas líder'.
'Eso es un pescaíto. Lo peor del caso es que aquí hay dos o tres ilusos fundadores de entidades sin fines de lucro que se creían que las escuelas eran para ellos. Estas escuelas ya están vendidas... estas escuelas pertenecen a KIPP, que es la de New Jersey. Por eso es que se da todo esto', señaló Díaz.
De hecho, una profesora de la Escuela José Santos Quiñones, en Canóvanas, señaló que desde la oficina del presidente del Senado se coordinó la visita de personas relacionadas a las escuelas charter establecidas en la ciudad de Camden, en New Jersey, para hablar con la comunidad del Barrio San Isidro, en donde ubica la escuela, sobre las supuestas ventajas de dicho modelo de escuelas. Tras la visita de los representantes de Camden, debía coordinarse una visita de líderes de la comunidad a New Jersey para ver las escuelas en operación. No obstante, la profesora no pudo confirmar si el viaje tuvo lugar porque ella 'fue sacada del grupo de líderes'.
De acuerdo con la carta de invitación al evento presentada por la presidenta de la AMPR, la decimosexta Conferencia Legislativa de New Jersey, tendrá lugar en San Juan del 2 al 6 de diciembre, es promovida por el Puerto Rican Congress of NJ, Inc. y contará con la participación de 'legisladores, alcaldes y prominentes líderes de negocios puertorriqueños'. El documento señala en su segundo párrafo que 'se nos ha asegurado que esta sesión será informativa para ‘New Jersyans', personas interesadas y para legisladores puertorriqueños que actualmente están redactando y considerando legislación para desarrollar las escuelas charter en Puerto Rico'.
Sobre la empresa KIPP (Knowledge is Power Program) Public Charter Schools, una búsqueda en su sitio web revela que es una red de escuelas ubicadas en comunidades marginadas y que cuenta con 183 escuelas del tipo charter en 20 estados de Estados Unidos con una matrícula total de casi 70 mil estudiantes. Esta es la red de escuelas charter más grande en Estados Unidos.
'KIPP carga [cobra] por estudiante entre mil y cuatro mil dólares. No es para pagar los sueldos de los empleados, no es para pagar los sueldos de los directores ni de los maestros. Esos mil y cuatro mil dólares son los que se pagan a la franquicia, a la compañía matriz KIPP, para su gente allá', señaló Díaz, quien estimó que de asumir la administración de unas 200 escuelas en la isla, esta empresa podría 'llevarse de un cantazo 30 millones'.
Díaz denunció que el proyecto de Bhatia obligaría al Departamento de Educación (DE) a adelantarle trimestralmente los fondos para esas escuelas y le impone una multa de dos por ciento a la agencia y al Departamento de Hacienda por cada día atraso en la entrega de fondos a las escuelas privatizadas.
'Entonces, yo digo... pero si Hacienda no ha podido entregar los reintegros del año pasado porque no tiene fondos. De dónde Educación va a sacar para adelantarle dinero?', se preguntó Díaz.
La líder magisterial emplazó a los legisladores a no dar paso al Proyecto del Senado 1456 porque 'convierte en negocio' la educación pública en la isla.