Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Hoy podrían desconectar a Jeffrey, sin base médica ni legal la ilusión

El niño Jeffrey Alexander Santiago González, cuyo cuerpo se mantiene con signos vitales de manera artificial desde hace 15 días, podría ser desconectado hoy despues de que las partes llegaran a un acuerdo confidencial ayer ante la jueza Wyrie Correa de Jesús, supo NotiCel.

Tras escuchar a las partes y las declaraciones del jefe de trauma del Centro Médico, Pablo Rodríguez, Correa discutió en privado su determinación con los abogados de las partes, emitió una orden de mordaza y decidió que emitirá su decisión por escrito. Este diario digital supo que se habló de desconectar al menor hoy, pero no hay constancia del contenido de la discusión final con los letrados.

La ilusión que mantenían los padres del niño de 10 años, quien sufre muerte cerebral, no encontró base ni en la medicina ni en la ley.

Los padres, Bengie Santiago y Suanette González, visitaron al niño anoche en Centro Médico después de una vista en el tribunal al cabo de la cual, según se indicó a NotiCel, medico-legalmente procedía la desconexión del niño tan pronto como hoy de las máquinas que lo mantienen mantienen su cuerpo con signos vitales de manera artificial pese a que técnicamente está muerto.

El niño presuntamente se cayó de la cama mientras estaba en la casa de la prima de su mamá en el barrio El Cotto, de Arecibo.

El pleito legal surgió dentro del contexto de las contradicciones generalizadas que hay en relación a lo que dicta la ciencia, las creencias religiosas, la muerte y la eutanasia.

De acuerdo al portal del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cardiovasculares definen la muerte cerebral como el 'cese irreversible de la función cerebral'.

Mientras la Iglesia Católica pronunció en el 2008 que 'se puede afirmar que el reciente criterio de certificación de la muerte antes mencionado, es decir, la cesación total e irreversible de toda actividad cerebral, si se aplica escrupulosamente, no parece en conflicto con los elementos esenciales de una correcta concepción antropológica'.

Este no es el primer caso legal que enfrentan unos padres con relación a si se debe o no mantener a sus hijos conectados con máquinas. En el 1975, Karen Ann Quinlan, una mujer de 31 años, fue diagnosticada en coma. Sus padres iniciaron una batalla legal para desconectarla del respirador artificial. Pese a lograrlo, la mujer vivió 10 años en estado vegetativo sin estar conectada a ninguna máquina.

En el 1990, la joven Terry Schiavo sufrió un accidente cardiovascular que le dejó graves daños cerebrales. En este caso los padres se enfrascaron en una ardua batalla legal contra el esposo de la mujer que insistía que esta quería morir con 'dignidad'. Finalmente, en el 2005 hubo un fallo en contra de los padres y la mujer fue desconectada y murió después.

En Puerto Rico, tan reciente como a principios de este año la adolescente Karla Michelle Negrón Vélez, recibió un impacto de una bala que fue disparada al aire durante la Despedida de Año, y posteriormente fue diagnosticada con muerte cerebral. Sin embargo, Negrón mantenía actividad cerebral, lo que no es el caso con Jeffrey Alexander. En el caso de Karla Michelle sus padres también se aferraban a su fe, pero tan pronto se reconfirmó la muerte cerebral accedieron a la donación de órganos y fue desconectada.

Regularmente cuando se confirma la muerte cerebral de un paciente, solo se informa a los familiares y la decisión que les corresponde tomar es si donan o no órganos y cómo dispondrán del cuerpo, y se procede directamente con la desconexión directamente o una vez los órganos sean removidos. No obstante, en el caso de Jeffrey Santiago sus padres solicitaron a las autoridades hospitalarias que lo mantuvieran conectado a las máquinas indicando que esperan que se produzca un milagro.

*Mira también: 'Padre de Karla Michelle recomienda desconexión de Jeffrey Alexander'

Ernesto Torres, director de Centro Médico. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: