Preocupante ritmo de muertes por influenza
En lo que llevamos de año, menos de cuatro meses, en Puerto Rico ya se han registrado cinco muertes confirmadas por influenza y hay tres adicionales que están siendo evaluadas, lo que implicaría que el ritmo de avance del virus en el 2014 superaría al del año pasado cuando se registraron 15 muertes.
La información fue publicada por el Departamento de Salud en la Internet el miércoles, y la secretaria de la agencia, Ana Ríus, ha pautado una conferencia de prensa para el jueves con el fin de anunciar medidas agresivas de vacunación. Según adelantó en horas de la mañana, aunque aún no se registra una epidemia, el ritmo de las muertes y la fuerza con la que está atacando la enfermedad son preocupantes por lo que exhortó a la ciudadanía a tomar medidas de prevención y vacunarse.
La mayoría fallecidas son personas con riesgo de enfermedades crónicas, pero en el grupo figura una mujer joven, de entre 25 a 30 años, con 37 semanas de embarazo.
'Puede ser que el virus está mutando y está siendo más virulento... La gente se pone más mala, más enferma.', advirtió en entrevista radial (WKAQ).
Adelantó que hoy se estará anunciando un nuevo calendario para vacunación masiva, actividad mayormente en los municipios en donde existe un aumento en casos, principalmente ubicados en el área oeste y la montaña, y algunos del área sureste.
La influenza regular o H1N1 se transmite por vía área, cuando hablas, toses, y tienes contacto con personas que no se han lavado las manos. Los síntomas son dolor de cabeza severo, fiebre, tos, malestar general, y en algunos casos diarhea.
Según dijo la doctora Ríus, la vacunación es un método seguro y el más efectivo para prevenir el contagio con el virus. Solo deben de abstenerse de la vacuna los alérgicos al huevo, los que tienen síntomas neurológicos, y los niños menores de 6 meses.
Asimismo pidió a los ciudadanos que se queden en sus casas si tienen síntomas para contener los focos de contagio.