Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Puerto Rico en 'riesgo inminente' ante el virus del zika

El exsecretario del Departamento de Salud (DS), el doctor Johnny Rullán, hizo hoy, miercoles, un llamado de emergencia al público a no tomar tímidamente la amenaza de un brote del virus del zika en Puerto Rico luego de que esa dependencia confirmara esta semana 19 casos de contagio con el virus que es transmitido por el mosquito aedes aegypti.

Rullán hizo la advertencia durante el anuncio de la creación de una alianza nacional para combatir este virus que puede crear daño permanente al feto en mujeres embarazas.

'Hace una semana y media solamente se había registrado un caso de zika y en aquel momento advertimos públicamente que esto había que cogerlo en serio porque la consecuencia que tiene, contrario al dengue y el chikungunya, es un daño permanente en el cerebro del feto al desarrollar microcefalia', aseguró Rullán en referencia al trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del feto.

'Es cuestión de tiempo de que esto se riegue por todo Puerto Rico. El riesgo de contagio es inminente. Tenemos que ser exigentes con las embarazadas porque son el grupo que está más en riesgo. En otras enfermedades el virus no pasa por la placenta al bebé, pero con el zika sí', enfatizó.

En compañía de Lili Rodríguez, presidenta de la Coalición VOCES , Francisco San Miguel, presidente de PR Pest Control Association y del senador José Luis Dalmau, presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rullán hizo un llamado a otros sectores de la sociedad como los alcaldes, líderes comunitarios, profesionales en el control de plaguicidas, Departamento de Agricultura, Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés)PR, Departamento de Salud, Guardia Nacional, Bomberos, Policía, Junta de Calidad Ambiental, clubes cívicos y profesionales, Coalición Ecuménica, Asociación de Periodistas, Overseas Press Club, aseguradoras, Asociación de Hospitales, cooperativas y laboratorios clínicos, entre otros, a unirse a esta alianza con el objetivo de erradicar el virus.

'No es solo depender de que el Gobierno o el DS haga algo, es unir los esfuerzos del Gobierno con el de la empresa privada para fortalecer la lucha contra el mosquito, que no solo es portador del zika, sino del virus del chikungunya y el dengue. Luchando contra el mosquito lucharemos contra estas tres enfermedades', añadió el también exepidemiólogo del Estado.

Según indicó, la Alianza Anti Zika desarrolla ocho protocolos a seguir en los cementerios removiendo el agua de los floreros, en los junkers y gomeras, solares y residencias, balnearios, áreas de construcción y realizando encuestas ambientales de viviendas en las diferentes comunidades.

Por su parte, San Miguel explicó que se debe educar al público para evitar propagar mitos de cómo se transmite el virus del zika.

'Tenemos que dejar bien claro que la única manera que a usted le puede dar zika es si lo pica el mosquito aedes aegypti. No se transmite de mosquito a mosquito ni de persona a persona', puntualizó el Presidente de la Asociación.

'El DS no está solo. Unidos podemos combatir este mosquito y podremos erradicar de Puerto Rico estos tres virus (zika, chikungunya y dengue). Por eso le extendemos la invitación al Gobierno y a Fortaleza de que es tiempo de trabajar juntos sobre colores y partidos. No existe una vacuna para este virus así que lo importante es la prevención', puntualizó por su parte Rodríguez.

No obstante, a pesar de que la Presidenta de la Coalición VOCES admitió que no existe un estudio concreto que indique sin duda alguna que los casos de microcefalia estén vinculados directamente con el virus en países como Brasil, que ha registrado más de 600 casos del virus en meses recientes, instó al público a no bajar la guardia en espera de una confirmación porque podría ser muy tarde.

De otro lado, el doctor Jorge Santana, infectólogo y director de la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTUpor sus siglas en inglés), indicó esta semana a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud, que una epidemia de influenza es de mayor importancia en estos momentos que el virus del zika.

'A mí me preocupa más la influenza que el zika. La influenza preocupa más por varias razones, como por ejemplo, el contacto entre las personas, las secreciones, el contacto con las superficies, etc. Aún no hemos alcanzado el pico de los casos en Puerto Rico. El pico siempre es para enero y febrero. Yo creo que todavía podemos tener influenza en unos números bien grandes. El que no se haya vacunado, debe vacunarse. Esto es preocupante', sentenció el galeno en la publicación.

'La sintomatología del zika por el contrario es bien tenue comparada con dengue y chikungunya, que afecta más las coyunturas y da la fiebre alta. Zika no parece mortal. De un 20% a 30% de los pacientes que tienen Zika, pueden confundirlo con una monga porque lo característico es el rash en la piel, los ojos rojos y un poco de malestar, pero no es tan severo en términos de fiebre y postración en cama', aclaró.

El doctor Rullán (extrema izquierda) junto a Francisco San Miguel, Lili Rodriguez y el senador José Luis Dalmau. (Suministrada)
Foto: