Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Daños en Hospital UPR sobrepasan $2 millones

Ayuda federal no ha sido suficiente.

Los daños causados por el huracán María al Hospital de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Federico Trilla, ubicado en Carolina, superan los $2.5 millones y, aunque han recibido ayuda por parte del gobierno federal, no resulta suficiente para sufragar los gastos.

Entre las perdidas que reportaron se encuentran: daños en el equipo medico y en la infraestructura, desprendimiento de asfalto y filtraciones.

'Recibimos ayuda del Gobierno de Estados Unidos, pero tenemos que admitir que no es suficiente. El hospital tuvo que invertir en un generador, cuyo costo fue $750 mil, y en un agresivo plan de mitigación que le permitió continuar ofreciendo servicios, especialmente a pacientes que recibían tratamiento de diálisis y a otros que necesitaban oxígeno y requerimientos especiales', sostuvo Ilka Ríos, vicepresidenta de la UPR mediante un comunicado de prensa enviado por La Fortaleza.

La información salió a relucir durante una visita a las instalaciones hospitalarias por parte de los senadores de Connecticut, Richard Blumenthal y Chris Murphy.

De esos $2.5 millones, alrededor de $1.7 millones han sido destinados a las labores de mitigación.

'Se trata de una partida sustancial que tuvo que sufragarse de inmediato con fondos del presupuesto operacional. Confiamos en que FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) pueda reembolsar lo que no cubran las aseguradoras', agregó Ríos.

Aunque el hospital cuenta con servicio de energía electrica desde el 3 de octubre, tambien necesita $1.2 millones para completar la conexión del generador que adquirió para situaciones futuras.

El director medico de la institución, Carlos Fernández Sifre, comentó que 'nos falta instalar un 'transfer switch' (interruptor de transferencia de electricidad) para que se active automáticamente el generador que compramos en caso de que ocurra una interrupción del servicio electrico. De esa forma estaríamos preparados para enfrentar cualquier emergencia de similar magnitud en el futuro'.

Además, destacó la necesidad de contar con una estructura alterna de comunicaciones mediante sistema de satelite.

Durante la visita, ambos senadores federales pudieron dialogar con el secretario de la Junta de Gobierno de la UPR, Luis Berríos, y con el director del Departamento de Medicina de Emergencia, Juan González.

Luego, visitaron el Caño Martín Peña en el Municipio de San Juan, donde pudieron ver de manera directa las condiciones y las necesidades de la comunidad tras el paso del huracán María.

'No pudimos evitar sentirnos afectados anoche mientras caminábamos por el Caño Martín Peña y se ponía el sol y las luces se apagaban en el día 104 en ese barrio empobrecido. 104 días sin luz para que los niños hagan sus asignaciones. 104 días sin refrigeración para medicamentos. 104 días sin electricidad para los tanques de oxígeno para quienes lo necesitan. Esto no debería suceder en ningún lugar del mundo, y absolutamente no debería suceder en los Estados Unidos de America', argumentó Murphy.

Tanto Murphy como Blumenthal estuvieron de acuerdo en que el Congreso de los Estados Unidos necesita atender las necesidades urgentes de Puerto Rico y asignar el dinero suficiente para la reconstrucción a la vez que se atiende el caso de la Isla en la reforma contributiva federal y la asignación de dinero de Medicaid.

'Estamos aquí porque vamos a luchar por Puerto Rico. Quiero dejarles saber cuán agradecido estoy por el firme liderazgo del gobernador. Él ha dirigido el coraje y la resiliencia del Pueblo de Puerto Rico de una manera impresionante para todos nosotros en Connecticut y alrededor del País', afirmó Blumenthal.

El senador indicó además que 'en cada uno de los asuntos: la ayuda suplementaria para desastres, el cambio al código contributivo, la fórmula de Medicaid, seremos campeones de Puerto Rico'.

Hospital UPR Carolina (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: